Legisladores locales de la Trigésima Cuarta Legislatura presentaron, en una sesión pública ordinaria, diversas iniciativas para fortalecer y modernizar el Poder Judicial del estado. Estas propuestas buscan lograr una justicia más eficiente, imparcial y cercana a la ciudadanía.
Una de las iniciativas busca reformar la Ley de Sistema Local Anticorrupción. El objetivo principal es armonizarla con la estructura del Poder Judicial local y asegurar que la legislación sea congruente con la Constitución del Estado. Con ello se pretende reforzar la independencia e imparcialidad del Sistema Local Anticorrupción, un conjunto de instancias coordinadas para prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción en el ámbito estatal. También busca evitar conflictos de interés y garantizar procedimientos transparentes y eficientes.
Otra propuesta plantea modificaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado. Esta iniciativa busca facultar al Tribunal de Disciplina Judicial para investigar y sancionar a los servidores públicos del Poder Judicial que incumplan la ley o vulneren los principios de justicia, imparcialidad y profesionalismo. El Tribunal de Disciplina Judicial es un órgano encargado de garantizar la conducta ética y legal de los integrantes del Poder Judicial. La intención de esta reforma es fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones judiciales y asegurar una supervisión efectiva de las actuaciones de los servidores públicos.
Asimismo, se propusieron reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial. Estas buscan fortalecer la eficiencia de las instituciones de justicia, eliminar vacíos y ambigüedades legales, y consolidar un marco normativo más sólido y estructurado. El objetivo es garantizar un Poder Judicial más transparente, accesible y capaz de ofrecer a la ciudadanía una atención justa y eficiente.
Todas las propuestas presentadas ante el Pleno de los representantes populares nayaritas serán analizadas al interior de las Comisiones Legislativas competentes para su discusión y posible aprobación.
Durante la misma actividad legislativa, en una reunión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, se aprobó el decreto que otorga la Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica 2025. Este reconocimiento distingue a quienes contribuyen de manera significativa al avance de la innovación y al desarrollo social en la entidad.
Legisladores locales de la Trigésima Cuarta Legislatura presentaron, en una sesión pública ordinaria, diversas iniciativas para fortalecer y modernizar el Poder Judicial del estado. Estas propuestas buscan lograr una justicia más eficiente, imparcial y cercana a la ciudadanía.
Una de las iniciativas busca reformar la Ley de Sistema Local Anticorrupción. El objetivo principal es armonizarla con la estructura del Poder Judicial local y asegurar que la legislación sea congruente con la Constitución del Estado. Con ello se pretende reforzar la independencia e imparcialidad del Sistema Local Anticorrupción, un conjunto de instancias coordinadas para prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción en el ámbito estatal. También busca evitar conflictos de interés y garantizar procedimientos transparentes y eficientes.
Otra propuesta plantea modificaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado. Esta iniciativa busca facultar al Tribunal de Disciplina Judicial para investigar y sancionar a los servidores públicos del Poder Judicial que incumplan la ley o vulneren los principios de justicia, imparcialidad y profesionalismo. El Tribunal de Disciplina Judicial es un órgano encargado de garantizar la conducta ética y legal de los integrantes del Poder Judicial. La intención de esta reforma es fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones judiciales y asegurar una supervisión efectiva de las actuaciones de los servidores públicos.
Asimismo, se propusieron reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial. Estas buscan fortalecer la eficiencia de las instituciones de justicia, eliminar vacíos y ambigüedades legales, y consolidar un marco normativo más sólido y estructurado. El objetivo es garantizar un Poder Judicial más transparente, accesible y capaz de ofrecer a la ciudadanía una atención justa y eficiente.
Todas las propuestas presentadas ante el Pleno de los representantes populares nayaritas serán analizadas al interior de las Comisiones Legislativas competentes para su discusión y posible aprobación.
Durante la misma actividad legislativa, en una reunión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, se aprobó el decreto que otorga la Medalla Nayarit a la Investigación Científica y Tecnológica 2025. Este reconocimiento distingue a quienes contribuyen de manera significativa al avance de la innovación y al desarrollo social en la entidad.