La crisis de movilidad entre Nayarit y Jalisco se ha postergado a un segundo día. Productores de maíz continúan con el bloqueo intermitente de la autopista Tepic-Guadalajara y varios tramos de la carretera federal 15, una de las principales conexiones terrestres del país.
Desde el lunes pasado, maiceros jaliscienses trasladaron su maquinaria y unidades de carga a los principales puntos de ingreso y salida de la entidad, para cerrar la vialidad y manifestar su demanda. Exigen que el precio por tonelada de maíz se fije en 7 mil 200 pesos, una cifra superior a los 6 mil 50 pesos ofrecidos por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, dependencia encargada de formular y conducir la política agropecuaria del país.

La protesta sorprendió a miles de transportistas y automovilistas que quedaron varados en distintos tramos carreteros no sólo de Jalisco, sino de más de 30 vialidades federales más alrededor del país, principalmente en Guanajuato y Michoacán.
En Nayarit, los productores de maíz alcanzaron un acuerdo con el gobierno del estado, sin embargo, la manifestación de los productores vecinos afecta directamente la movilidad de la ciudadanía. Empresas de transporte en la región como Vallarta Plus y Omnibus de México han notificado a sus clientes la suspensión de servicio a causa de los bloqueos.
Mientras la Central de Autobuses de Guadalajara comunicó a medios locales que se han suspendido todas salidas de autobuses a ciudades como Tepic, Puerto Vallarta y Tequila.
Esta situación ha generado afectaciones no sólo para el transporte terrestre, sino para el transporte aéreo, debido a que muchos de los pasajeros varados en las carreteras se trasladaban al aeropuerto internacional Miguel Hidalgo de la capital jalisciense.
Hasta el momento, las negociaciones continúa su cauce, acordándose aperturas intermitentes de una hora libre por una hora de cierre, buscando mitigar el impacto en los automovilistas. Ricardo Hernández, uno de los representantes del movimiento agricultor, explicó que esta medida busca “afectar lo menos posible a la ciudadanía”, mientras se mantiene el diálogo con las autoridades.

No obstante, los manifestantes han advertido que los bloqueos se mantendrán de forma indefinida hasta alcanzar un acuerdo.
Detalla SICT situación de carreteras ante bloqueos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el organismo gubernamental responsable de la infraestructura de transporte en México, informó que a nivel nacional se registran cierres totales o parciales en 33 carreteras.
En el Área Metropolitana de Guadalajara, al menos siete accesos principales permanecen bloqueados. La SICT exhortó a los automovilistas a evitar las zonas afectadas y utilizar rutas alternas.
En Guanajuato, los bloqueos se localizan en municipios como Comonfort, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, León y Celaya. Michoacán mantiene cierres en la carretera Maravatío–Zapotlanejo, específicamente a la altura de las casetas Panindícuaro (kilómetro 307+000) y Zinapécuaro (kilómetro 202+200). En Morelos, la Autopista Siglo XXI permanece cerrada en Amilcingo, municipio de Temoac, aunque la carretera México–Cuernavaca ha sido liberada.
Sinaloa reporta la toma de tres casetas —San Miguel Zapotitlán (Ahome), Cuatro Caminos (Guasave) y El Pisal (Culiacán)—, sin que el tránsito se vea afectado. El tramo Libramiento de Río Bravo en Tamaulipas fue liberado.
La SICT también informó sobre afectaciones en diversas plazas de cobro a nivel nacional:
- Tlalpan, México–Cuernavaca (dirección Cuernavaca): presencia de manifestantes con paso vehicular.
- Puente Sinaloa: toma de la plaza con paso libre en carriles 1B y 3A.
- Santa Cecilia, libramiento sur de Guadalajara: bloqueada.
- El Arenal, Autopista Guadalajara–Tepic: bloqueada.
- Libramiento de Mexicali: bloqueada, con acceso vehicular manual.
- Plan de Ayala, León–Aguascalientes: tomada, con paso libre.
- Zinapécuaro, Panindícuaro, Zapotlán del Rey y Vista Hermosa, en la carretera Maravatío–Zapotlanejo: manifestantes dan paso libre.
- Amilcingo, Jantetelco–El Higuerón: bloqueada.
Se reportan bloqueos intermitentes en tramos de la Guadalajara–Tepic (a la altura de Technology Park y crucero a Nextipac), y Santa Rosa–La Barca, en Ocotlán. En Zapotlán del Rey se registra una retención de hasta seis kilómetros.
La circulación fue restablecida en la Autopista México–Cuernavaca (caseta Tlalpan), Libramiento Norte de la Ciudad de México (tramo Sanctorum), Carretera Federal 45 León–Silao (Puerto Interior) y Entronque León–Salamanca (Romita).



