7.7 C
Tepic
jueves, octubre 30, 2025

Hablemos de negocios

Fecha:

spot_imgspot_img

LOS TEMAS QUE SE MUEVEN EN MEDIOS

El día que la IA movió Wall Street: Al mismo tiempo que lo de Nokia que ya vimos, Nvidia anunció también: Asociación con el Departamento de Energía de EE. UU. 7 nuevas supercomputadoras para el gobierno gringo. Alianza con Uber que tendrá una flota de 100,000 coches autónomos impulsados por chips Nvidia con una expansión que arrancará en 2027. Y Nvidia está por anunciar dos contratos nuevos para suplir de chips IA a Samsung y a Hyundai, según info de Bloomberg. Resultado inmediato: la acción de Nvidia superó, por primera vez en su historia, los 200 dólares y se quedó a milímetros de ser la primera compañía en alcanzar 5 billones USD en valuación. ¿Qué no apenitas superó los 4 billones? Eso fue en junio. Historia pasada. Nvidia ahora vale más que el PIB de cualquier país del mundo, excepto Estados Unidos, China y Alemania.

LA IA NO SOLO IMPULSA A NVIDIA.

La Inteligencia Artificial también hizo que Microsoft subiera 4% en un solo día porque OpenAI por fin logró su sueño dorado de convertirse en empresa con fines de lucro. Y Microsoft salió ganón: se queda con 27% de la compañía. Mejor aún: se queda con acceso a los modelos de OpenAI (que tiene valuación de 500,000 millones USD) hasta 2032. Mira el comunicado completo. ¿Por qué importa? Para Microsoft y OpenAI: las apuestas se validan. El mercado estaba hambriento de un acuerdo más formal… y de que OpenAI en algún momento salga a bolsa. Esto pavimenta ese camino. Para Nvidia: Oficializa su reinado como la compañía más valiosa del mundo. Microsoft es la segunda… pero vale casi un billón menos. El mercado está de fiesta. Y la IA pone la música.

DESEMPLEO EN MÉXICO SUBIÓ A 3% EN SEPTIEMBRE

De 1.8 millones de desempleados en septiembre, 49% está en el rango de 24 a 44 años, mientras que 32.6% tiene menos de 24 años. La tasa de desempleo llegó a 3% tras tres meses consecutivos de incrementos, su nivel más alto en 13 meses. El verdadero problema: la informalidad. 54.9% de ocupados (33.1 millones) trabaja sin seguridad social ni prestaciones. Y ojito con que cuatro de cada 10 trabajadores ganan hasta un salario mínimo.

FEMSA PAUSA PLAN DE SOLICITAR LICENCIA BANCARIA EN MÉXICO

La dueña de Oxxo decidió esperar un año más para entender mejor si realmente puede usar sus datos para dar crédito antes de aplicar para la licencia bancaria. Actualmente opera Spin by Oxxo con licencia fintech. Con 24,057 tiendas Oxxo contra 11,728 sucursales bancarias en todo México, tiene ventaja brutal. Para platicar en el camino: Moody’s dice que si FEMSA se convierte en banco, las otras fintechs van a sufrir. Spin ya tiene 9.9 millones de usuarios activos y crece 20.5% anual. Por cierto, la utilidad de FEMSA cayó 36.8%.

CÓMO LES VA AL TOP TRES DE EMPRESAS MÁS VALIOSAS EN MÉXICO

Hablando de ganancias, ahora sí ya tenemos el recuento del top 3 de empresas más valiosas de México. Números rapiditos: en utilidad neta, América Móvil tuvo 22,700 millones MXN (+253%), Grupo México tuvo 23,775 millones MXN (+50%) y Walmart 11,747 millones MXN (-9.2%). Pero no olvides el EBITDA. Es el numerito más justo para comparar porque son las ganancias antes de intereses, impuestos y depreciación. Por eso sirve para ver si la máquina del negocio va bien aceitada. En EBITDA, América Móvil anda en 93,800 millones MXN (+5%), sigue Grupo México con 46,260 millones MXN (+15%) y Walmex con 25,266 millones MXN (+3.3%). Para aprender: América Móvil es la más grande en EBITDA, pero Grupo México la más rentable en utilidad neta.

QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO

 CFE cerró el trimestre con ganancias por 56,416 millones MXN, impulsadas por la apreciación del peso. Grupo Elektra fue multado por la Suprema Corte luego de intentar frenar dos juicios fiscales del SAT por 34,373 millones MXN. Televisa repuntó 9% en bolsa pese a resultados flojos, gracias a mejores márgenes. EE.UU. hundió cuatro presuntas narco lanchas en el Pacífico, cerca de México. Sheinbaum dijo estar en desacuerdo. Apple se convierte en la tercera empresa en superar 4 billones de dólares en capitalización: Los iPhone salieron al rescate, una vez más. Apple ha subido 56% desde su mínimo de abril, añadiendo 1.4 billones en valor gracias a demanda fuerte del iPhone 17. El iPhone 17 superó en ventas al iPhone 16 por 14% en sus primeros 10 días en Estados Unidos y China, según Counterpoint Research. Pero ojo con que analistas están divididos: el precio objetivo promedio a 12 meses está 6% por debajo del precio actual, así que muchos comienzan a creer que la acción está sobrevalorada.

AMAZON APRIETA EL CINTURÓN PARA METERLE A LA IA

Amazon confirmó recorte de 14,000 puestos corporativos como parte de una reducción global. No son los 30,000 reportados por Reuters, pero Amazon dijo que el recorte podría ir creciendo. La idea: quitar capas y mover recursos hacia proyectos de IA.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos