Productores de maíz en los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán recibirán un apoyo complementario de 950 pesos por tonelada, compuesto por aportes federales y estatales, ante la caída de los precios internacionales del grano. La mecánica operativa del apoyo federal fue publicada para su consulta.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), dependencia del gobierno federal encargada de fomentar la actividad agrícola y garantizar la seguridad alimentaria en México, difundió la mecánica operativa correspondiente a la aportación del gobierno federal para complementar el precio del maíz en los estados mencionados. Este anuncio fue realizado por el secretario Julio Berdegué Sacristán el 29 de octubre pasado, y la iniciativa es impulsada por la administración federal para contrarrestar el impacto de las fluctuaciones del mercado global.
El esquema de apoyo establece que el gobierno federal aportará 800 pesos por tonelada, mientras que los gobiernos estatales de Jalisco, Guanajuato y Michoacán sumarán 150 pesos por tonelada, alcanzando un respaldo total de 950 pesos por tonelada, que se suma al precio comercial. Esta medida está diseñada para beneficiar a productoras y productores que poseen hasta 20 hectáreas de cultivo, segmento que representa entre el 96 y 98 por ciento de las unidades productivas en la región.
Esta acción coordinada entre el gobierno federal y las administraciones estatales tiene como objetivo principal asegurar un precio competitivo para el maíz en un contexto internacional desafiante y mejorar el ingreso de quienes cultivan este grano en la región. Para facilitar este objetivo, se instalarán mesas de diálogo entre productores y compradores en Guanajuato, Jalisco y Michoacán, con la participación de los gobiernos estatales y federal como facilitadores.
Complementariamente, el gobierno federal ha dispuesto la ampliación del programa Cosechando Soberanía para incluir a pequeños y medianos productores de maíz de todo México. Este programa es operado por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), una entidad de banca de desarrollo que ofrece crédito, garantías, capacitación y asistencia técnica a los sectores agropecuario, rural y pesquero. Cosechando Soberanía proporciona financiamiento con una tasa de interés anual del 8.5%, considerablemente inferior a las tasas de mercado, e incluye un seguro agropecuario para proteger a los productores contra eventos climáticos extremos, plagas y enfermedades.
Finalmente, la administración federal ha impulsado la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz. Este sistema tiene como propósito brindar a todos los actores de la cadena maíz-tortilla precios de referencia antes del inicio de los ciclos agrícolas y facilitar los acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores, buscando estabilidad y transparencia en el mercado.
Los productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán pueden consultar la mecánica operativa del aporte federal en el siguiente enlace: https://bit.ly/ApoyoComplementarioBajio .



