7.7 C
Tepic
sábado, noviembre 1, 2025
InicioOpiniónToma de posesión del nuevo obispo

Toma de posesión del nuevo obispo

Fecha:

spot_imgspot_img

“En la confluencia de las avenidas México y Allende, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, su esposa, la Dra. Beatriz Estrada Martínez, el presidente del Congreso, diputado Salvador Castañeda Rangel y la presidenta de Tepic, Geraldine Ponce, le dieron la bienvenida al nuevo Obispo de la Diócesis de Tepic, Monseñor Engelberto Polino Sánchez. En presencia del Obispo saliente, Monseñor Artemio Flores Calzada, a las 9:30 horas de la mañana del viernes 31 de octubre de 2025,” Literatura sobre el tema.

TOMA DE POSESIÓN

En Avenida México y Allende, alegraba el ambiente una banda de música. Levantando el ánimo de quienes esperaban al nuevo obispo, como de quienes transitaban por el lugar.

EL GOBERNADOR.

El gobernador lo declaró bienvenido al estado de Nayarit, deseándole éxitos en el cumplimiento de su encomienda.

El nuevo Obispo, le agradeció la bienvenida al gobernador, ofreciéndole labor conjunta en busca del bien común para la población.

Al término del evento, el gobernador, su esposa y el presidente del Congreso, caminaron por la avenida México, rumbo a Palacio de Gobierno.

EL OBISPO ARTEMIO

Fungió como maestro de ceremonias el obispo saliente, con el manejo del micrófono, para conceder las intervenciones.

Así lo hizo, con la presidenta de Tepic. Quien también le dio la bienvenida al nuevo pastor católico.

Después de que el gobernador le había dado la bienvenida al nuevo Obispo de la Diócesis de Tepic.

LA AVENIDA MÉXICO

En la avenida México, se logró un buen contingente de personas, que cubrían una cuadra.

Del cruce de Av. México y Allende, hasta la calle Morelos.

Notando la presencia de religiosas.

Como también de sacerdotes.

E igualmente de grupos religiosos al interior de la iglesia católica.

LA DIÓCESIS

La Diócesis de Tepic abarca la mayoría de los municipios de Nayarit y 7 municipios del estado de Jalisco.

EL ANTECEDENTE

El antecedente de la Iglesia Católica.

Se ubica en la época de la predicación del Evangelio por los 12 apóstoles de Jesús.

CONSTANTINO I.

El cristianismo como religión, empieza a consolidarse, con el Emperador Constantino I, conocido como El Grande.

DECRETO DE MILÁN

Quien, en el año de 313 de nuestra era, emitió el Decreto de Milán.

Concediendo la libertad de culto a los cristianos.

Poniendo fin a las persecuciones del Estado en su contra.

Permitiéndoles la recuperación de los bienes que les fueron confiscados.

PRIMER CONCILIO DE NICEA

Constantino I, convocó al PRIMER Concilio de Nicea.

Que unificó a la doctrina cristiana.

Consolidándose tal como actualmente la conocemos.

Dándole a ésta, una decisiva importancia en la vida social, económica y política en Europa.

Luego, en el resto del mundo que los europeos fueron descubriendo y conquistando.

PATRONAZGO IMPERIAL

Constantino como emperador, promovió la construcción de iglesias.

Devolvió los bienes que se les habían confiscado a los sacerdotes y a sus templos.

Luego de su conversión y bautizo, oficializó para el imperio romano al cristianismo como religión de Estado.

EL OBISPADO HISTÓRICO

Nayarit tiene el antecedente de haber sido el Obispado oficial de lo que fue La Nueva Galicia. Fundada a partir de Compostela, como su capital, en 1531.

Comprendiendo a los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes y Zacatecas. Siendo sede del gobierno civil y del religioso, como asiento del Obispado.

¡Bienvenido Sr. Obispo Engelberto Polino Sánchez!

Más artículos