7.7 C
Tepic
martes, noviembre 4, 2025
InicioNayaritTendrán memorial personas desaparecidas

Tendrán memorial personas desaparecidas

Fecha:

spot_imgspot_img

Tras años de lucha, en el terreno donde se ubicaba el antiguo estadio de beisbol llamado ahora Parque de la Dignidad, en Tepic, los colectivos de búsqueda de familiares contarán con un espacio físico sin precedentes en la entidad, destinado a honrar la memoria y simbolizar su resistencia

Nayarit ha iniciado la construcción de su primer Memorial para Personas Desaparecidas, un espacio físico inédito en la entidad, destinado a honrar la memoria de quienes no han regresado. La obra materializa una larga lucha de las familias por la verdad y la justicia, convirtiéndose en un símbolo tangible de su búsqueda. El proyecto, que será entregado el 1 de enero de 2026, contará con 18 monolitos de concreto para la colocación de placas, una escultura y andadores en el terreno donde se ubicaba en el antiguo estadio de beisbol llamado ahora Parque de la Dignidad, en Tepic.

El arranque de la obra fue encabezado por el gobernador Miguel Ángel Navarro y la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez. El mandatario estatal describió el inicio de la construcción como uno de los momentos más significativos de su gestión, refiriéndose a él como el cumplimiento de “un compromiso moral, un compromiso humano, un compromiso de dolor”.

El mandatario reiteró que el memorial será un homenaje digno y aseguró que no permitirá obstáculos ni excusas que retrasen su edificación. En su mensaje, reconoció la dolorosa petición que los colectivos le han expresado: “Como ustedes me lo han dicho muchas veces con dolor, ‘si ya no viven, desafortunadamente, queremos saber dónde están sus restos y traerlos con nosotros'”.

La presidenta del DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, expresó que el proyecto busca acompañar la lucha de las familias que viven en la incertidumbre. “Queremos que llegue a todas y cada una de ustedes la justicia que se merecen y sobre todo, el conocimiento de la verdad”, afirmó Estrada Martínez. “Porque no hay dolor más grande que no saber en dónde están”.

Verónica Bironchi Rodríguez, del colectivo Familias Unidas por Nayarit (COFAUNNAY), destacó que la iniciativa del memorial provino de las propias familias, para que el diseño contuviera los elementos que significan su sentir. “Para nosotros es muy importante este memorial, es un símbolo de nuestra resistencia y de nuestra búsqueda incansable por la verdad y la justicia”, declaró. Bironchi Rodríguez reconoció la voluntad y sensibilidad del gobierno estatal para respaldar el proyecto.

La secretaria de Infraestructura, Claudia Raquela Araujo Gómez, informó que el memorial, financiado con recursos estatales, incluirá 10 bancas, jardineras e iluminación. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión de Atención Integral a Víctimas trabajarán con los colectivos para que el espacio preserve la memoria y promueva la verdad.

Más artículos