Los hoteleros y prestadores de servicios de la zona sur de Nayarit tienen altas expectativas para este fin de año, ya que la llegada de los connacionales representa la principal oportunidad para equilibrar los ingresos anuales. Aunque la costa sur (en sus municipios no playeros) suele tener reservaciones limitadas durante el resto del año, este periodo vacacional es crucial para su economía.
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Sur, Georgina Ocampo, informó que para esos días esperan alcanzar “prácticamente un 100 por ciento” de ocupación. Precisó que este lleno total no se sostiene durante los 15 días del periodo vacacional, sino que se concentra en “a veces una semana, a veces son cuatro días”. Sin embargo, esos días “reactivan muy bien la economía” y permiten que la ocupación posterior se mantenga en un 60 por ciento, lo cual es muy bueno comparado con el promedio habitual del 30 al 40 por ciento.
Ocampo explicó que, fuera de esta temporada, la movilidad en municipios como Ixtlán, Jala o Ahuacatlán se da principalmente entre semana, por personas que buscan alojamiento por temas de negocios y trabajo. No obstante, reconoció que los nuevos proyectos impulsados por la Secretaría de Turismo, como competencias deportivas (Vuela Nayarit, maratones) y rutas de ecoturismo, han sido muy benéficos para ellos.
A pesar de este éxito, la líder hotelera expresó su preocupación de que estos programas no trasciendan la actual administración. “Me preocupa un poco que terminándose este gobierno se vayan a perder, porque es lo que siempre sucede”, comentó. Hizo un llamado para que estas rutas queden “dentro de la iniciativa privada, entre los prestadores de servicio para que les puedan dar seguimiento” y así consolidarse.
Finalmente, la asociación mantiene vigente su exigencia de regular las plataformas de hospedaje digital, pues consideran que son una competencia desleal al no tener que someterse a las mismas normativas sanitarias, legales y de seguridad que sí debe acatar el sector hotelero formal.



