Es importante que los trabajadores formales revisen el timbrado de sus nóminas en este cierre de año. Este procedimiento, que debe realizar el patrón, sirve para validar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) los ingresos que el empleado ha recibido y que la empresa le ha pagado.
El delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), Sergio Luis Cázares Santiago, advirtió que alguna inconsistencia en estos documentos fiscales podría acarrear problemas serios durante la declaración anual. “No podrías presentar tu declaración anual, porque esa información ya se va de manera automática al sistema del SAT”, explicó.
El delegado detalló que la declaración de personas físicas se presenta en el mes de abril, pero se realiza “con la información que ya está precargada en el visor de nómina del SAT”. Por ello, reiteró la invitación a que los trabajadores hagan esta revisión antes de que concluya el 2025.
En caso de que algún trabajador detecte una irregularidad en sus recibos o que el patrón no haya hecho este procedimiento, puede acudir a la PRODECON para recibir asesoría gratuita. La procuraduría puede intervenir a través de un procedimiento de queja.
“Podemos ayudarles para que hagan ese timbrado (…) nosotros como PRODECON vamos con el patrón el que sea, puede ser la tiendita de la esquina o una tienda departamental, algún Ayuntamiento, alguna dependencia, el propio Gobierno del Estado, porque son patrones”, aseguró Cázares Santiago.
Las oficinas de la PRODECON se encuentran ubicadas en avenida Allende número 42, esquina con Zacatecas, y ofrecen atención de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 6 de la tarde.



