En Sesión Pública Ordinaria las y los diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura presentaron iniciativas enfocadas a la justicia social, la protección infantil y el cuidado animal.
La legisladora Jessica Abilene Torres Fregoso, propuso ante el Pleno reformar la Ley de Fomento para la Creación de Libros y la Lectura del Estado de Nayarit, a fin de crear la Red de Bibliotecas Digitales e Inclusivas.
La iniciativa busca crear en Nayarit una Red de Bibliotecas Digitales e Inclusivas, digitalizando acervos y desarrollando una plataforma de consulta accesible; además promoverá materiales en formatos inclusivos y capacitará al personal bibliotecario, fortaleciendo el acceso a la lectura bajo la coordinación de la Secretaría de Educación, el CECAN y el COCYTEN.
También, la legisladora Torres Fregoso propuso un exhorto para que los 20 ayuntamientos y organismos de Nayarit eliminen el lenguaje discriminatorio y adopten directrices de lenguaje inclusivo en el ámbito de la discapacidad.
En su oportunidad la diputada Juana Nataly Tizcareño Lara, presentó la iniciativa para reformar el Código Civil, en materia de imprescriptibilidad de la acción para reclamar la indemnización del daño moral con motivo de delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes.
La propuesta se enfoca a que las niñas, niños y adolescentes que sean víctimas de violencia sexual o abuso tengan derecho a recibir una compensación justa por el daño sufrido, derecho que no tendrá fecha límite; es decir, siempre podrán reclamarlo, y asegurar su protección y bienestar, evitando cualquier tipo de agresión.
En materia de bienestar, manutención y custodia de mascotas en los procesos de divorcio, el legislador Ricardo Parra Tiznado, presentó la propuesta para modificar el Código Civil para incluir el bienestar animal en divorcios, y promover su protección, fomentando la adopción responsable y evitando el maltrato.
Ante el Pleno, el diputado Jaime Cervantes Valdez, propuso reformar la Ley de Derechos y Justicia Laboral para los Trabajadores al Servicio del Estado de Nayarit, con el propósito de que las autoridades implementen permisos laborales para cuidadores de familiares con discapacidad, medida que promueve la justicia social, fortalece el bienestar familiar y fomenta una sociedad más inclusiva y equitativa.
En el desarrollo de la misma Sesión Pública Ordinaria, las y los representantes populares, abordaron el tema sobre la violencia en Michoacán, incluyendo el asesinato del alcalde de Uruapan, la seguridad pública y el Plan de Paz de la presidenta Claudia Sheinbaum, mostrando respaldo a la población y a la mandataria.



