7.7 C
Tepic
viernes, noviembre 7, 2025
InicioNayaritPublica Hit texto de Murrieta sobre Peralta

Publica Hit texto de Murrieta sobre Peralta

Fecha:

spot_imgspot_img

La edición 0 de la revista beisbolera de Meridiano incluye en páginas centrales un texto exclusivo de Heriberto Murrieta sobre Alejo Peralta. Lo incluimos en la edición de hoy

El alumbrador

Antes de escribir sobre la figura señera de ese insigne mexicano que fue Alejo Peralta, pido a los amables lectores me permitan hacer una breve introducción.

Heredé en automático todas la aficiones de mi padre. A los toros, el futbol, el jai-alai y, desde luego, el beisbol. Cuántos sábados inolvidables a su lado para ver los partidos de los Tigres capitalinos, con su uniforme blanco con tenues rayitas de color azul marino.

Nos sentábamos en la tribuna del lado de la calle de Obrero Mundial en el Parque del Seguro Social, que fue demolido para dar paso a un enorme centro comercial. El legendario estadio había servido como doliente receptáculo de los fallecidos durante el terremoto que sacudió a la Ciudad de México en septiembre de 1985, cumpliendo una solidaria labor social. 

Detrás de los jardines estaban -y siguen estando- unos edificios de baja altura. Si un batazo se iba de jonrón por el jardín izquierdo, la pelota se iba derechito al Viaducto, sacando un gran susto a los automovilistas.

Toda esa zona es entrañable para mí, pues del otro lado de la mencionada arteria está el Panteón Francés de La Piedad, donde fue sepultado mi padre en 1986, y no lejos de ahí vivián mis abuelos paternos, en la calle de Córdoba 228, casi esquina con Coahuila, en la colonia Roma. Me llamaban la atención los apodos de los equipos de la Liga Mexicana: Alijadores, Charros, Pericos, Algodoneros, Saraperos. A mis 7 u 8 años, yo no sabía en qué consistía la labor de un alijador.

En la novena felina jugaban excelentes peloteros como Fernando “El Pulpo” Remes, Héctor “El Súper Ratón” Zamudio y Obed Plasencia. Durante muchos años guardé el recorte del periódico Esto donde aparece Mario Moreno “Cantinflas” lanzando la primera bola de un juego inaugural de temporada en el Parque del Seguro entre Tigres y Diablos.

El genial mimo había sido invitado por su gran amigo don Alejo Peralta, el notable visionario, empresario y dueño de sus amados bengalíes. Apasionado del rey de los deportes, había creado la franquicia en 1955. Se cumplen pues, 70 años de la fundación de la legendaria institución deportiva.

Alejo Peralta y Díaz Ceballos nació en Puebla en 1916 y fundó el grupo IUSA en 1939. Es el hombre que alumbró a México, pieza clave para llevar, por su propia iniciativa, la energía eléctrica a grandes extensiones de la República, sin requerir del apoyo gubernamental. Eso se llama aportarle a un país.

Adelantado a su tiempo, inició la descentralización de las industrias, llevándolas fuera de la capital. Como director del Instituto Politécnico Nacional, fue el motor que impulsó el crecimiento de esa casa de estudios y el iniciador del proyecto del Canal Once de televisión. Lo recuerdo con sus lentes, su sonrisa franca, el bigote ralo bien cortado y su gorra beisbolera con las letras T y M, bordadas una encima de la otra, de los Tigres de México. Taurino de cepa, compró a Carlos Arruza la legendaria ganadería de Pastejé. La fundación que lleva su nombre ha trabajado por varios lustros en la asistencia social y el fomento de la cultura, el deporte, el medio ambiente y la educación. 

El heredero de don Alejo, nuestro querido amigo Carlos, llevó al equipo a Puebla y luego a Quintana Roo. Ahora incursiona en la Liga del Pacífico en una sede ideal: Tepic. Felinos al fin, ahora son los Jaguares de Nayarit quienes continúan con la enorme tradición beisbolera de la familia Peralta. Cuenta con jugadores talentosos como Ricardo Valenzuela, Marcos Castañón y Jared Wetherbee. El mánager es el experimentado Luis Carlos Rivera.

La vida ha llevado también a Carlos por el camino solar de la tauromaquia. Instituyó una formidable academia de toreros, es propietario de una ganadería y fue dueño de la revista taurina más importante de la historia. Es heredero y continuador de una saga llena de prosapia y productividad en el México moderno.

Apoyado por sus queridos amigos los Antonios Echevarría (Grupo Álica es el principal patrocinador local del equipo), el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y el político y líder sindical Pedro Haces, Peralta sigue fomentando la práctica del deporte y la generación de empleos en tierras coras. ¡Que los Jaguares de Nayarit sigan rugiendo con fuerza!

Más artículos