7.7 C
Tepic
sábado, noviembre 8, 2025
InicioNayaritConcluye red de autopistas en Nayarit tras 30 años

Concluye red de autopistas en Nayarit tras 30 años

Fecha:

spot_imgspot_img

Este sábado se inaugura la autopista Tepic-Compostela, la pieza final de la red norte-sur que reducirá drásticamente los tiempos de viaje a la Riviera Nayarit

Tras tres décadas de proyectos, obras y espera, la red de autopistas que conecta a Nayarit de norte a sur finalmente estará completa. Este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum inaugura formalmente la autopista Tepic-Compostela, un tramo de 26 kilómetros que cierra el último eslabón pendiente en la infraestructura estatal y marca el fin de una era de esfuerzos por la conectividad.

La apertura de esta vía es un hito para la movilidad en el occidente del país. Durante generaciones, el traslado desde la capital hacia la costa sur y Bahía de Banderas implicaba transitar por la sinuosa carretera federal 200, un trayecto lento y con altos índices de riesgo. La nueva autopista conectará de forma directa y segura la capital del estado con el pujante eje turístico de Compostela y, eventualmente, con Puerto Vallarta, consolidando el corredor Tepic-Compostela-Las Varas.

El impacto más inmediato se sentirá en el turismo. Se espera que la nueva vía reduzca significativamente los tiempos de recorrido, disminuya los costos de operación vehicular y, fundamentalmente, eleve la seguridad vial para miles de residentes y visitantes. Esto potenciará el flujo de viajeros de fin de semana provenientes de Tepic y de la zona metropolitana de Guadalajara hacia destinos como Rincón de Guayabitos, Sayulita y el resto de la Riviera Nayarit.

La obra, que requirió una inversión total de más de 6 mil millones de pesos, es una autopista tipo A2, con dos carriles de circulación, acotamientos laterales y un ancho de corona de 13 metros. Este tramo específico, que inicia en el Entronque San Cayetano y concluye en el Entronque Compostela II, forma parte de una concesión más amplia del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN).

El contrato, con una vigencia de 60 años, establece que la operación, conservación y mantenimiento de la vía estarán a cargo de la concesionaria. La principal fuente de pago para esta infraestructura serán las cuotas de peaje cobradas a los usuarios en las casetas.

Más allá de las cifras de inversión y los detalles técnicos, la inauguración de este sábado representa para los nayaritas el fin de un aislamiento relativo entre su capital y su principal motor económico, la costa. Cierra una brecha histórica y abre un nuevo capítulo de desarrollo, seguridad y conexión para el estado.

Más artículos