7.7 C
Tepic
sábado, noviembre 8, 2025
InicioOpiniónMonitor PolíticoEl recorrido noticioso

El recorrido noticioso

Fecha:

spot_imgspot_img

Sigue el revuelo en Michoacán luego del asesinato de Carlos Alberto Manzo, Fue sacrificado  durante los festejos del Día de Muertos. Después del crimen, el gobierno federal anunció un Plan por la Justicia y la Paz en ese estado. Por otra parte, la Cámara de Diputados: Legisladores avalaron un gasto de 10.2 billones de pesos para 2026.  Se reasignaron 17,788 mdp a educación, cultura, ciencia y agricultura, financiados con recortes al Poder Judicial y al INE. Por otra parte, Perú rompe relaciones con México: Lima calificó como violación a su soberanía el asilo otorgado a Betssy Chávez y declaró persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum. México rechazó la medida.

PROCESO SOBRE EL TEMA CARLOS MANZO

Resulta que en los últimos 20 años, 119 presidentes municipales han sido asesinados en México, una cifra que revela la vulnerabilidad de los gobiernos municipales. El presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo, fue asesinado la noche del sábado 1 de noviembre, durante el Festival de Velas como parte de la celebración del Día de Muertos. Su homicidio provocó marchas y protestas para exigir justicia y el fin de la violencia. Durante los festejos del Día de Muertos en el ayuntamiento de Uruapan, fue atacado  a balazos Carlos Alberto Manzo, presidente municipal. Fue el primer alcalde independiente del municipio que llegó a través de su “Movimiento del Sombrero”, además de ser crítico de la violencia y la corrupción.

LAS DENUNCIAS DEL ALCALDE

Manzo había denunciado públicamente la operación de cárteles en la región y advirtió sobre la presencia de grupos armados que reclutaban a jóvenes extranjeros; también lanzó fuertes críticas contra el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, por presuntos vínculos con el crimen organizado. Desde sus primeros días en el cargo declaró haber recibido amenazas y también su familia. En una entrevista exclusiva para N+, al ser cuestionado sobre si tenía miedo, respondió: “El miedo no triunfa en la historia (…) Si luchas hazlo con pasión y si mueres hazlo con pasión por lo que te gusta”.

CLAUDIA PERFILA ACCIONES

Tras su asesinato, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó durante la mañanera el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia para fortalecer la seguridad, la justicia social y el desarrollo económico del estado. En respuesta al crimen, se desataron protestas en distintos municipios de Michoacán y en la capital del estado, donde manifestantes pegaron pancartas e irrumpieron en el palacio municipal de Morelia con consignas como “Él no murió, el gobierno lo mató”.

LA ESPOSA HEREDA MOVIMIENTO

Ahora Grecia Quiroz García, viuda de Manzo, asumió como presidenta municipal sustituta de Uruapan. El jueves por la mañana, autoridades detuvieron al presunto autor material del asesinato: se trata de un menor de edad, cuya arma fue vinculada con enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.

PRESUPUESTO PARA 2026

Después de 20 horas de debate, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que prevé un gasto de 10.2 billones de pesos. Con 355 votos de Morena, PT y PVEM contra 132 del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el documento fue turnado al Ejecutivo para su publicación. Durante la discusión, se presentaron 1,733 reservas por parte de más de 300 oradores de los distintos grupos parlamentarios. Sin embargo, sólo se aprobaron las impulsadas por Morena y partidos aliados. El presupuesto contempla un incremento del gasto y del déficit público equivalente a 1.3 billones de pesos, lo que representa un aumento de aproximadamente 200 mil millones de pesos en la deuda pública respecto al año anterior.

PRINCIPALES AJUSTES EN LA VERSIÓN APROBADA POR DIPUTADOS

El presupuesto consideró una reasignación por 17,788 millones de pesos con respecto al presupuesto 2025 obtenidos principalmente de recortes. Al Poder Judicial (-15.8 mil millones).  INE (-1,000 millones). FGR (-933 millones). CNDH (-50 millones). Los recortes al Poder Judicial y al INE desataron críticas de la oposición, que los consideran un intento por debilitar su independencia. Por el contrario, se prevé un aumento para los siguientes ramos administrativos: Agricultura y Desarrollo Rural (+641 millones). Trabajo y Previsión Social (+319 millones) y Educación Pública (+10.8 mil millones)

PERÚ ROMPE RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON MÉXICO

El gobierno de Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México luego de que este país otorgara asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra del ex presidente Pedro Castillo, actualmente preso. Además, declararon a la presidenta Claudia Sheinbaum como persona non grata. El contexto. El lunes se confirmó que Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo, se encontraba refugiada en la embajada mexicana en Lima, alegando persecución política desde su detención en 2023, luego del fallido intento de disolución del Congreso peruano en 2022. Acto seguido, el gobierno de Perú calificó la decisión como una violación a su soberanía y anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores rechazó la medida de Perú, calificándola como “excesiva y desproporcionada”.

MUSK RECIBIRÁ CASI 1 BILLÓN DE DÓLARES EN TESLA SI CUMPLE OBJETIVOS

Más del 75% de accionistas de Tesla votaron sí al paquete salarial más loco de la historia. Es un paquete salarial sin precedentes y convertiría a Musk en el primer billonario del mundo. Y obvio, no es gratis. Musk tiene que cumplir en los próximos 10 años con: Expandir la valuación de mercado de Tesla de 1.4 billones a 8.5 billones de dólares. Como hacer magia. Vender 1 millón de robots con cualidades humanoides. Son los Optimus y acá puedes verlos. Tener en las calles 1 millón de robotaxis operando. ¿Ya los viste? Colocar 10 millones de suscripciones pagadas al software de conducción autónoma. El paquete es tan polémico que hasta el Papa León XIV entró a la plática y opinó que no debería suceder porque es muestra de disparidad salarial.

¿Por qué importa? En lo social: preocupan estos altos salarios cuando el trabajador promedio de Tesla gana 57,000 USD al año. Para las empresas: marca un nuevo capítulo en los pagos de los CEO. La compensación de los 100 mejor pagados ya había subido 20% en 2023, según Equilar. Para la política: el Times dice que los demócratas usarán esto como munición.

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos