La Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) conmemoró su 35 aniversario con una serie de actividades destinadas a fomentar la reflexión, la crítica y la innovación en el ámbito educativo. El evento principal se llevó a cabo en la Unidad Académica de Educación y Humanidades (UAEyH) de la institución.
Durante la inauguración, la rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, resaltó la importancia del programa en la formación de profesionales capaces de generar cambios en el sector educativo, además de abrir caminos para la colaboración y el crecimiento profesional en diversas áreas. La rectora hizo un reconocimiento a quienes han contribuido al desarrollo del programa, destacando su compromiso e integridad para poner el conocimiento al servicio de la comunidad.
Por su parte, la coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Amanda Yolanda Sáinz Aguiar, subrayó la relevancia de este tipo de eventos para inspirar el compromiso con el programa y sus estudiantes. Sáinz Aguiar enfatizó que la licenciatura se distingue por formar profesionales con una visión integral, compromiso social y capacidad para incidir en las transformaciones del país.
Como parte de la celebración, del 11 al 14 de noviembre se desarrollaron diversas actividades. Una de ellas fue el entierro de una cápsula del tiempo por parte de autoridades universitarias. Este objeto, que contiene documentos, fotografías y otros elementos representativos, se enterró con la intención de ser abierto en el futuro, ofreciendo una ventana a la historia y el contexto del programa en el momento de su creación.
Además de la cápsula, se llevaron a cabo otras actividades como un panel con los fundadores de la licenciatura, una exposición fotográfica titulada 35 años de Ciencias de la Educación UAN, un encuentro deportivo, una noche de talentos y un mercadito de Ciencias de la Educación, espacios que buscaron fortalecer la identidad y comunidad del programa.



