La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de su Unidad Académica de Agricultura (UAA), es anfitriona del 7mo. Expo Congreso Internacional CBAP 2025. Este encuentro, titulado “De la ciencia responsable al bienestar social” y dedicado al maestro Saúl Hernán Aguilar Orozco, se efectua durante el 12 y 13 de octubre de 2025. El evento, organizado por el Área Académica de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras de la UAN, busca fomentar el diálogo y la reflexión entre estudiantes, profesores, e investigadores.
El objetivo principal de este congreso es impulsar la vinculación y el intercambio de conocimientos en áreas fundamentales como los sistemas agroalimentarios, la salud animal, los ecosistemas acuícolas y el desarrollo rural y costero sostenible. Busca también acercar a las y los estudiantes a la investigación científica y a la identificación de problemáticas regionales y estatales.
Autoridades universitarias, en representación de la rectora de la UAN, subrayaron la importancia de estos espacios académicos para el fortalecimiento de las universidades públicas, su compromiso con el desarrollo regional y la construcción de futuros sostenibles. Por su parte, el director de la UAA destacó que el evento propicia la participación del alumnado en temas de interés académico, investigación, docencia y divulgación, a cargo de expertos nacionales e internacionales.
El programa del congreso incluye conferencias magistrales, exposiciones, presentación de carteles y las innovadoras “Ponencias Delfín”, que son sesiones de exposición rápida de resultados de investigación. Tras la inauguración, se llevó a cabo la conferencia “Nutrición y fisiología para el desarrollo acuícola”, impartida por Luis Daniel Espinosa Chaurand, docente e investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), Unidad Nayarit. Además, se realizará un homenaje en memoria de César Alfredo Ceja Godoy, exdocente de la UAA.
Saúl Hernán Aguilar Orozco, docente jubilado de la UAA y figura clave en la organización, resaltó que la continuidad de este evento de talla internacional por siete años ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto y al apoyo institucional, tanto de la propia universidad como de otras instituciones hermanas del país y de Sudamérica.



