7.7 C
Tepic
viernes, noviembre 14, 2025
InicioNacionalImpulsa México plan para proteger y fomentar el maíz nativo

Impulsa México plan para proteger y fomentar el maíz nativo

Fecha:

spot_imgspot_img

El Gobierno federal lanzó una iniciativa que busca apoyar a pequeños productores a través de acompañamiento técnico y maquinaria

El Gobierno de México presentó el Plan Nacional de Maíz Nativo, una iniciativa diseñada para impulsar la conservación, producción, transformación y comercialización del maíz nativo mexicano. La estrategia busca fortalecer los sistemas agroalimentarios comunitarios mediante acompañamiento técnico y maquinaria de uso colectivo, beneficiando a un total de 1.5 millones de campesinos y campesinas en todo el país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que el plan representa una estrategia integral para apoyar a los productores de milpas de maíz, calabaza y frijol. Esto se logrará mediante la adquisición de equipos especializados por región, que serán de acceso colectivo para tareas como el desmalezado y la siembra. Además, se busca que las cosechas excedentes se transformen en productos con valor agregado, como tostadas o totopos, generando ingresos adicionales para los agricultores. La mandataria resaltó que “conservar el maíz y todas sus variedades… es conservar México, es conservar nuestra identidad”.

El Plan Nacional de Maíz Nativo se implementará de manera progresiva en las ocho regiones del país. Su primera fase, prevista para 2026, se enfocará en el sureste y Pacífico sur, donde atenderá a 677 mil 005 familias productoras de maíz. Esta etapa abarcará 886 mil 687 hectáreas en 437 municipios de siete estados: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco. Se estima un incremento del 20 por ciento en la producción de maíz nativo por hectárea en estas regiones. Para el año 2030, el objetivo es beneficiar a 1.5 millones de pequeños productores, abarcando un millón 842 mil 876 hectáreas en 872 municipios de 29 estados, con una meta de incremento del 50 por ciento en la producción por hectárea.

Como parte de este programa, se impulsará la organización de mujeres campesinas en cooperativas, buscando la venta de tortillas elaboradas con maíz nativo a precios justos. Asimismo, la iniciativa promoverá la producción agroecológica de maíces nativos a través del acceso colectivo a herramientas y maquinaria, con un presupuesto destinado para su mantenimiento.

El programa contempla una coordinación interinstitucional para los trabajos en territorio, estableciendo una estrategia de acompañamiento técnico. Se formarán “Comunidades milperas” integradas por hasta 100 campesinos, que recibirán apoyo de Promotores Comunitarios del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, fomentando así el relevo generacional en el campo. Estos promotores contarán, a su vez, con el respaldo permanente de un equipo de especialistas en cada región del país.

Más artículos