7.7 C
Tepic
sábado, noviembre 15, 2025
InicioOpiniónLa SerpentinaRobots VS Humanos nayaritas

Robots VS Humanos nayaritas

Fecha:

spot_imgspot_img

**Pues, aunque parezca ciencia ficción, los robots que tienen las aplicaciones bancarias para transferencias, han detectado conceptos que dan a entender situaciones delincuenciales, que han llevado a hacer aclaraciones ante fiscalía a los que transfieren con estos conceptos

Pues, aunque parezca película de ciencia ficción, de aquellas películas basadas en las novelas de Isaac Asimov, ya hemos llegado a la realidad de aquello que parecía un cuento de la mente inventora de situaciones que nunca veríamos.

Y ya cuando situaciones que parecían ficciosas o ficticias, llegan a una ultra provincia como la nuestra, es porque en otros lugares de los llamados de primer mundo, han rebasado con mucho lo que parecía imposible.

Fíjense lo que ocurrió en Nayarit, dice el delegado de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente,(PRODECON)  un señor de nombre SERGIO CÁZAREZ SANTIAGO, que el uso de la herramienta financiera llamada “transferencia”, esa herramienta que sirve para enviar dinero de persona a persona, y que bien puede ser utilizando alguna aplicación de los dispositivos que tenemos en el teléfono celular, o bien, usando un cajero automático donde se puede depositar dinero, o incluso mediante los llamados depósitos que hoy día se pueden hacer en una tienda de conveniencia, bueno pues que a la hora de transferir dinero de una persona a otra, se debe señalar con toda veracidad el motivo por el cual se hace esa transferencia de dinero.

Cazares Santiago exhortó al contribuyente a poner conceptos reales, cuando se hagan transferencias y se tenga que llenar el dato de motivo de ésta, y es que los filtros que existen para detectar cualquier movimiento sospechoso de tener un origen ilícito en materia de envío de dinero, son simples robots programados para detectar palabras claves, como “drogas”, “armas”, “secuestros”, “órganos” “tráfico”, entre otras muchas que bien pudieran dar a entender que el motivo de una transferencia de dinero, pudiese estar ligado a algún ilícito o prácticas delincuenciales.

De ahí que en algunos casos por causa de palabras o conceptos puestos ya sea con mala fe, o con la simple intención de una broma, a la hora de hacer una trasferencia, han ido a parar hasta a ser llamados los que hacen una transferencia incluso por las autoridades, para aclarar lo que detectó la maquina al leer el motivo de la misma.

Dice el delegado de la PRODECON, que se han detectado personas que envían dinero con conceptos como “Para tus drogas” o “Para las armas” lo que llamó la atención y dio motivo para iniciar alguna investigación.

En el caso concreto de nuestro estado Nayarit ya se registraron casos en los que PRODECON tuvo que ayudar a la aclaración para evitar que una determinada persona que usó alguno de los conceptos que levantan sospechas, fuera vinculado a un posible lavado de dinero.

Y es que vuelvo a lo mismo, la inteligencia artificial, tal como su nombre lo indica, es tan artificial que no es verdadera, valga la redundancia de lo artificial, así que no entiende de conceptos hechos en doble sentido o en forma de vacilada a la hora de poner el motivo por el cual uno le manda dinero a otra persona.

Así encontramos que si una persona dedicada a pintar y que para su oficio utiliza lo que se llama “pistola”, que es una herramienta para lanzar pintura en forma de gran presión para concluir más rápido su trabajo, y esta persona le pide prestado a otra una cantidad para comprarse esta herramienta, si la que hace la transferencia le pone en el concepto, “para que compres tu pistola”, el robot o filtro automático vigilante de los conceptos, de inmediato detectará y reportará que hubo alguien que envío dinero para comprar pistolas, el robot no sabe si son para pistolas de agua, de pintura, o incluso de juguete, sólo toma la palabra pistola, y puede inducir que quien puso este concepto sea llamado ante la fiscalía para que aclare porque está enviando dinero para comprar armas, le preguntarán si pertenece a alguna célula delictiva, en fin, toda una investigación y uso de tiempo, nomás por usar palabras que pueden significar dos o más cosas.

Otros, como dice el delegado de PRODECON, hacen una trasferencia a un amigo o familiar que previamente por medio de un mensaje les pidió un préstamo para salir un poco de sus deudas y de buena fe el que le presta le pone en el concepto, “para tus drogas”, lo que hace que el robot vigilante de las operaciones, crea que alguien es consumidor o comprador de enervantes, y así se puede iniciar un juicio, una carpeta de investigación, por el supuesto delito de financiar la compra de drogas, y eso que en esencia los medicamentos son drogas, por lo que podría no ocurrir nada, pero como el robot leyó “droga”, y como estos robots vigilantes, hasta ahorita no tienen sentido común, pues seguirán así las cosas.

Así que vaciladitas entre amigos y amigas, a la hora de transferirles dinero y ponerles conceptos tales como “para que ahora si armes tu casa”, que puede significar que ahora si compre los muebles que le faltan, que le ponga la cerradura o la cámara de vigilancia que le falta, pero la palabra “armes tu casa”, puede llevarlo a un tribunal, o cuando menos a una aclaración ante las autoridades que lo requieran.

En resumen, los robots están metiendo en problemas a los humanos nayaritas…hasta el lunes

Más artículos