7.7 C
Tepic
lunes, noviembre 17, 2025
InicioOpiniónLa polarización en la política

La polarización en la política

Fecha:

spot_imgspot_img

“La polarización siempre que se permite, termina dividiendo a los partidos, al enfrentarlos apasionadamente y sin opciones de diálogo constructivo. Como lo hace también con el gobierno y sus ciudadanos, e igual con las clases trabajadoras, del campo, sociedad civil, grupos productivos, financieros y empresariales. Con serias consecuencias de rupturas en el tejido social, dañando la estabilidad para tener buena gobernanza y gobernabilidad”. Literatura sobre el tema.

LA POLARIZACIÓN

La polarización se da mucho en partidos o gobiernos, que son radicales en su doctrina ideológica, como en su práctica política.

Al pretender que sus gobernados sigan su modelo de gobierno.

La ideología de su partido.

Como el programa que pretenden aplicar como gobierno en todas las áreas del ser social.

Ejecutivo.

Legislativo.

Judicial.

Como en la visión que tienen para diseñar un Estado diferente al que de origen les marca a todo mundo su Constitución. A todos los que han gobernado ese municipio, estado o país.

Cuando la elección que ganaron por una mayoría de padrón electoral, no le da derecho a nadie, como a ningún gobernante, ni partido político, a modificar de raíz la Constitución y las leyes que de ella emanan.

Muchas de esas constituciones surgieron de una revolución.

Unas desde los tiempos de la Independencia como en Estados Unidos.

O de las costumbres ancestrales, como en Inglaterra.

O de la Revolución Mexicana, en el año de 1917, como es el caso de México.

EN MÉXICO

En México, la Constitución dividió claramente el poder.

En Ejecutivo.

Legislativo.

Judicial.

Para que tengan colaboración entre ellos.

Pero marcados los tres como independientes.

Sin que ningún individuo que gobierne, ejerza para sí más de uno de ellos.

Este principio priva en todas las democracias del mundo moderno. Siendo regla, en el marco de la aceptación diplomática, comercial y de intercambios entre naciones. Para que no se generen tentaciones de posibles salidas dictatoriales, en daño a su población de origen y a los Estados con quienes se tienen relaciones internacionales.

CARACTERÍSTICAS

La polarización, tiene visiblemente estas características.

La división de la sociedad en dos bandos.

Marcando en esta división posturas extremas.

Estando esa división marcada por dos polos claramente opuestos.

LOS CONSENSOS

Es por esas características, que se dificultan entre esos dos polos.

Las opciones de diálogo sano y constructivo.

Los consensos.

Generando por lo mismo, más distancia política entre los bandos en diferencia.

AFECTACIONES

Esto afecta seriamente al Estado y al gobierno.

A los partidos políticos.

A los ciudadanos.

Pero igualmente a la sociedad.

OPINIÓN PÚBLICA

De esta manera lamentable, los moderados, pasan a ser minoría.

Fragmentando seriamente a la opinión pública, en posiciones antagónicas.

Con una propaganda muy negativa hacia los grupos, partidos o segmentos sociales, donde el partido en el poder o el poder, identifican a lo que llaman “conservadurismo” “extremismo” o bien oposición.

Más artículos

Artículo anterior
Artículo siguiente