
En el nombre lleva el deseo: La Esperanza, se trata del Centro de Readaptación Social Femenil (CERESOFE) que está en Tepic, que por primera vez en la historia (frase que cada vez que la uso siento que pierde impacto) participa de manera activa en el Festival Amado Nervo, el festival cultural por excelencia en Nayarit.
La actividad fue una puesta en escena llevada a cabo por la primera compañía de teatro del CERESOFE, y tuvo por nombre “Después de la esperanza, creación de mujeres en reinserción”. La cita fue en el mismo centro penitenciario a las 4 de la tarde, se requirió registro previo.
A la llegada se cumplieron con las normas del lugar, ingresar sin teléfono, aretes, collares, anillos y demás accesorios. Entrar y tomar lugar, amablemente nos ofrecieron palomitas y bebidas, hubo un espacio para saludar a quienes llegaban, una alcaldesa con su esposo, un diputado futbolero, un magistrado recién estrenado, aunque todos llegamos después del general que ahora comanda la zona militar.
La bienvenida corrió a cargo de la directora del Centro, siguió un par de interpretaciones de Alejandro Langarica, músico que llenó de inspiración el recinto solo con su guitarra interpretando una que Pedro Infante inmortalizó y comienza diciendo “Pasaste a mi lado, con gran indiferencia…”, y luego un tango que ha sido sello permanente de la película “Perfume de mujer”. Vino la tercera llamada.
Un grupo nutrido de mujeres dio vida a lo impensable, al arte dentro de un Centro de Readaptación. Amado Nervo tras las rejas. La obra fue escrita por una de ellas, que el sistema ahora llama Personas Privadas de su Libertad (PPL), incluso nos enteramos de que la obra obtuvo el tercer lugar en un concurso nacional.
Más allá del guion, las actuaciones, los efectos, sobresalieron a cada momento las emociones. Todos siendo parte de algo, más allá de la escenificación estábamos formando algo que como dijo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Manasés Langarica, tenemos que correr la voz del trabajo de estas PPL, de que dentro de esas paredes (ya con un bello mural a sus afueras) corren sentimientos y emociones positivas, que la Directora General de Prevención y Reinserción Social, Mtra. Jazmín Borbón pone en práctica lo que dice y se gana el respeto en cada acción concreta que se completa.
El mensaje de la obra es previsible, pero no por ello menos sentido, los errores que cometemos todos, incluido el sistema, pero teniendo claro que las segundas oportunidades deben otorgarse y aprovecharse. Tres historias en una misma trama, un solo acto.
Al final de la obra hubo reconocimiento y llanto, las PPL cumplían un objetivo de vida, los presentes aplaudimos con agrado, las palomitas que ya se habían terminado le dieron un toque de cercanía, las pláticas al final fueron entretenidas. También hubo degustación de piezas de pan. ¿Quién iba a pensar que se pasaría un grato momento en el CERESOFE La Esperanza?, ¿Quién se suma al siguiente proyecto?



