7.7 C
Tepic
miércoles, noviembre 19, 2025
InicioLa Historia También Es NoticiaCuatro Revolucionarios de Nayarit que no se "arrugaron" con el porfiriato

Cuatro Revolucionarios de Nayarit que no se “arrugaron” con el porfiriato

Fecha:

spot_imgspot_img

Valientes, tercos y más firmes que un café cargado: estos revolucionarios no sólo dispararon rifles, también ideas

Cuatro nayaritas que le entraron a la Revolución Mexicana como si fuera un viernes de paga doble. Valientes, astutos, tercos, pero de esa terquedad que da gusto y con un carácter que ni el mezcal más reposado les bajaba.

Antes fue el Territorio de Tepic; Nayarit nació oficialmente en 1917, pero para efectos prácticos les llamaremos “nayaritas”.

Primero: Esteban Baca Calderón, nació en Mineral de Acuitapilco en Santa María del Oro, (1876 –1957), el tipo que empezó en la Huelga de Cananea, terminó como gobernador de Nayarit y fue uno de los firmantes y defensores del proyecto del artículo 123 (sí, ese que protege tus derechos laborales).

¿Tu jefe te niega vacaciones? Pues Esteban se fue a la cárcel por pelear por ellas, por la jornada laboral de ocho horas, prohibición del trabajo infantil y el derecho a huelga entre otros derechos. Salió de la cárcel y siguió dando la batalla. ¡Ese sí era compromiso!

Segundo: Juan Espinosa Bávara, nació en Acaponeta, (1877 – 1950), el diplomático con bigote de respeto. Constituyente, defensor de tierras, y el tipo que ponía orden donde otros sólo veían caos. Si en esa época hubiera LinkedIn, su perfil tendría más recomendaciones que un chef de MasterChef.

Tercero: Juventino Espinosa Sánchez, nació en San Felipe Aztatán, (1891 – 1974) el sobrino del General Martin Espinosa, quien no sólo heredó el apellido, sino el valor. General de división, gobernador, y el tipo que salvó a Álvaro Obregón como si nada. “Todo dentro de la ley, fuera de la ley nada”, decía. ¡Y vaya que lo cumplió durante su mandato!

Cuarto: Andrés Magallón (1882 –1968), el que organizó milicias como si fueran equipos de futbol y peleó por la reforma agraria. ¿Que la tierra era para quien la trabaja? ¡Claro! Y él se encargó de que así fuera. Político, orador y gestor de escuelas, originario de Quimichis, municipio de Tecuala, fue periodista, político revolucionario y diputado constituyente.

Y aquí tenemos un pilón, aunque no nació en Nayarit, su trabajo revolucionario lo realizo en este territorio, hablamos del sinaloense Rafael Buelna Tenorio (1890 – 924), El Granito de Oro. Pequeño, brillante y más duro que un chile habanero.

Alcanzó el grado de general a los 19 años, lo que lo convirtió en el general más joven de la revolución

Estos cinco hombres no sólo dispararon rifles… ¡dispararon ideas! Ideas que hoy siguen resonando en Nayarit, en México, en cada lucha por justicia.

Así que la próxima vez que pienses que tu vida está difícil, acuérdate de ellos. Cinco nayaritas que no esperaron a que les dieran permiso para cambiar las cosas.

Más artículos