
Llegaron los primeros números y parece que a todos les fue bien. Excepto si te endeudaste, claro. Checa: El 71% de las empresas dijeron que les fue increíble, así que la derrama fue como de 200,000 millones de pesos. Falta confirmar cifra exacta. Un 70% de las ventas se concentró en línea blanca, electrónica, ropa, calzado y muebles. Lo malo: 6% de plano dijo que no vendió más. Y además, están las quejas. Con corte al 17 de noviembre, Profeco registró 251 quejas. Se pusieron las pilas, vieron qué pasaba con ellas y 93% fueron conciliadas. Se recuperaron 1, 467,089 pesos. O millón y medio, para los cuates.
¿QUIÉN TUVO MÁS QUEJAS? AHÍ TE VA EL TOP 10 DE RECLAMOS
La lista la encabeza Walmart: 28 quejas; Soriana: 21; Sam’s Club: 16;
Chedraui: 12; Liverpool: 9; Bodega Aurrera: 9, Coppel: 8, Elektra: 7;
Home Depot: 7 y Suburbia: 6. Y esto todavía no se acaba. Todavía falta el sorteo que se llevará a cabo el 5 de diciembre a las 12 del día en oficinas del SAT. Lista de ganadores se publicará a partir del 8 de diciembre y pagos deben realizarse antes del 6 de enero de 2026.
¿POR QUÉ IMPORTA?
Para comercios: el Buen Fin parece que sigue funcionando como herramienta para impulsar ventas. Buena noticia para el consumo interno. Para consumidores: a pesar de las ofertas, sigue habiendo broncas con precios anunciados, entregas y productos dañados. Para Profeco: el 93% de conciliación es muy buena señal. Si compraste algo y no te lo entregaron, te lo entregaron dañado, o el precio no era el que decían, todavía estás a tiempo de quejarte. Ahora que si te toca en el sorteo del 5 de diciembre, olvida todo lo anterior. Te salió gratis el Buen Fin.
TURNOS DISPONIBLES… PERO SIN OBREROS
Unos 31 meses a la baja lleva el empleo manufacturero en México: septiembre trajo otro bajón: el empleo manufacturero cayó 0.1% en el mes y 2.6% vs hace un año. Con eso, la racha llega a 31 meses en contracción. Ya huele a tendencia instalada. ¿Por qué importa? Si la fábrica no despega, el salario en zonas industriales se aprieta. Las ramas que más padecen: transporte, madera y textiles. Si trabajas o vendes a manufactura, es señal para ajustar expectativas de demanda y prepararte para un inicio de año medio flojo.
MÉXICO METE TURBO AL TEXTIL Y AL CALZADO
¿Te acuerdas de esa bronca de pérdida de empleos precisamente por competencia internacional? Gobierno se alió con BBVA y Nafin para financiar a 50,000 pymes de textil y calzado con algo así como 120,000 millones MXN en créditos. La meta: recuperar 50,000 empleos en sectores que han perdido el doble ante competencia internacional. Podría regresar la chamba a zonas que dependen de talleres y maquilas, pero también obliga a estas pymes a formalizarse y ordenar sus números.
QUÉ PASA EN MÉXICO
América Móvil emitirá nuevos bonos con vencimiento en 2029 y 2034, buscando hasta 15,000 millones MXN para refinanciar deuda bancaria. Se renovará el Pacic, que es el acuerdo con productores y autoservicios para mantener en 910 pesos la canasta de 24 productos. Pero, también hay dudas sobre si el Pacic realmente está funcionando. Honda confirmó que reanudará producción en México y Norteamérica tras casi tres semanas de paro por falta de chips Nexperia. CDMX ampliará a todo 2026 el plazo para tramitar la licencia permanente, luego de recaudar 2,000 millones de pesos.
XIAOMI DUPLICA GANANCIAS
La tech china brilló con fuerza. Su ganancia neta brincó a 1,700 millones USD, más del doble que hace un año. Sus ramas que más crecen son los dispositivos de Internet de las Cosas y sus autos inteligentes que ya facturan casi 4,000 millones USD. Llevan más de 100,000 autos entregados y hay márgenes del 25%. Antes Xiaomi vivía del celular; ahora ese negocio anda flojo y vende menos caro.
Xiaomi ya es jugador serio en autos. Van con todo para medirse con Tesla y BYD y ya apuntan a Europa en 2027. Ojito con el buen ejemplo que han puesto de diversificación en la muy competida industria tech. La única bronca: la acción cayó 20% desde mayo por dudas sobre competencia y fábricas.
EL TROPIEZO DE CLOUDFLARE QUE HIZO TEMBLAR INTERNET
En la mañana del martes, ChatGPT, Claude, Spotify, X y más se cayeron porque Cloudflare tuvo un bug dormido que tronó tras un cambio de rutina. Lo peor: tardaron como dos horas en solucionarlo. La bronca: cuando un gigante que protege 20% de los sitios y opera en 330 ciudades estornuda, todos nos resfriamos. Y no es el único: hoy AWS y Azure controlan más de 60% del mercado. Peor tantito: el último fallo de AWS fue hace menos de un mes, así que cada vez es más visible que la concentración convierte cualquier bug en apagón global.
LA INESPERADA VICTORIA DE META
¿Te acuerdas del juicio del siglo que amenazaba con hacer que Meta vendiera WhatsApp? No más. Un juez en Washington dijo que Meta no violó la ley cuando compró Instagram y WhatsApp y compró la idea de que hoy compiten justo contra TikTok y YouTube. Para llevar: si ni esas megacompras fueron consideradas injustas, queda vía libre para cualquier monstruo tech que quiera adquirir a diestra y siniestra.
QUÉ MÁS PASA EN EL MUNDO
Microsoft y NVIDIA invertirán hasta 15,000 millones USD en Anthropic, que a su vez comprará 30,000 millones USD en capacidad de nube a Azure. Por si hacían falta más cuestionamientos sobre si la IA es una burbuja o no. Google actualizó Gemini con un modelo Pro que entiende texto, imagen y audio a la vez. Estados Unidos eliminó el arancel recíproco del 10% sobre el 72% de las exportaciones colombianas, aliviando sectores clave como el café y las flores.
EL NÚMERO MALO
Son 6 años menos los que viven los mexicanos conforme al promedio de la OCDE. La esperanza de vida en México es de apenas 75.5 años, mientras en otros países de la OCDE ronda los 81. La bronca: solo el 78 % de la población tiene acceso a servicios básicos de salud.
VEREMOS Y DIREMOS.



