Muchos hacen hasta lo imposible por obtener un cargo de elección popular, y sin embargo, hay quienes sin buscarlo lo obtienen, como fue el caso de Erica Velásquez, quien bajo las siglas del Partido Redes Sociales Progresistas (RSP) llegó a ocupar una regiduría plurinominal en el municipio de Amatlán de Cañas, Nayarit.
La historia debe remontarse al resultado original, allá en el lejano junio de 2024 cuando RSP quedó a punto de obtener la victoria y llevarse esa alcaldía que gobernaba el partido Verde, pero fue superado por 65 votos por Movimiento Ciudadano.
Ese resultado tuvo eco en la votación para regidores, y le valió para que el cabildo fuera conformado por dos figuras plurinominales, una del verde con Héctor Abel Curiel Chávez, y la de RSP, que originalmente sería ocupada por un hombre, pero si bien RSP colocó a un hombre en la primera posición y una mujer en la segunda, a partir del resultado electoral faltaban mujeres para la equidad, por lo que el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) “brincó” al hombre y puso a la mujer, siendo la ganadora de la rifa del tigre Erica Velásquez llevando como suplente a Martha Paulina Aguilar Gómez, quien al ganar su regiduría por el principio de mayoría relativa en la demarcación 1 (llevando de suplente a la misma Erica) no puede sustituir a Erica en la regiduría plurinominal.
Erica tomó protesta del cargo pero luego brilló por su ausencia, las demasiadas faltas hicieron que el cabildo que comanda la presidenta Azucena Becerra Vázquez, único municipio que ganó Movimiento Ciudadano en la elección pasada, tomara la determinación en enero de este 2025 de remover a la regidora Erica y poner en su lugar a la regidora del Partido Acción Nacional, que a decir del mismo cabildo, era quien seguía en la lista.
Ante ello, RSP peleó para que ese espacio se les quedara. Llevaron el caso a los tribunales electorales y llegó a la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder de la Federación, donde se dictaminó que estuvo mal el procedimiento y que el único que puede autorizar es el Congreso de Nayarit, y obligó al mismo Congreso a restituir dicho procedimiento, es por ello que diputados de Morena soilciitaron de manera formal la revocación de la regidora Erica de RSP.
Y de eso no hay vuelta atrás porque Erica ha presentado una carta al mismo Congreso dirigida al Diputado Presidente Salvador Castañeda, fechada este 10 de noviembre donde deja en claro que es cierto que ella “por motivos personales que no viene al caso exponer, no me fue posible estar asistiendo, en mi carácter de regidora, a diversas sesiones del cabildo de Amatlán de Cañas; y la función pública que la suscrita ostentaba, se vio de esa forma interrumpida; sin embargo, debo insistir, que por causas de carácter personal, es que no me fue posible continuar con el encargo para el cual en su momento fui designada; y con el propósito de no dilatar el presente procedimiento de revocación de mandato al cual soy sujeta, debo hacer saber a este Honorable Congreso del Estado, que las causas y motivos personales de mis faltas y/o ausencias a las sesiones de cabildo de Amatlán de Cañas, Nayarit; no son del tipo que la ley de la materia señala como causas justas o justificables”.
Será ahora el IEEN el que determine quien debe ocupar esa regiduría plurinominal, es probable que siga la disputa legal, pues de mantenerse la opción de la regidora del PAN, como todo lo hace indicar, RSP no se quedará cruzado de brazos e impugnará la resolución del instituto. También cabe la pregunta de los salarios y diversos gastos que no se dejaron de erogar para la regidora en este más de un año que estuvo sin estar en funciones.



