7.7 C
Tepic
martes, noviembre 25, 2025
InicioNacionalDestaca SADER avances en acuerdos con productores agrícolas

Destaca SADER avances en acuerdos con productores agrícolas

Fecha:

spot_imgspot_img

El titular de Agricultura enfatizó avances en el diálogo con productores y acuerdos para maíz, frijol y azúcar, desestimando movilizaciones en cuatro estados

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, afirmó ayer que no existen razones para las movilizaciones que afectan a la ciudadanía, destacando que la administración federal ha sostenido más de 200 reuniones locales para atender las preocupaciones del sector agropecuario. Según reportes, se registraron afectaciones a la movilización en cuatro estados: Chihuahua (dos puntos), San Luis Potosí (un punto), Estado de México (seis puntos, principalmente transportistas) y un corte intermitente en Zacatecas, con no más de mil productores agrícolas participantes a nivel nacional.

El secretario subrayó que la mesa de diálogo permanece abierta y que se invita a los participantes a sumarse a las conversaciones, incluyendo una reunión programada para el día de ayer con las dirigencias. Berdegué Sacristán informó que la cosecha primavera-verano de maíz está fluyendo conforme a los acuerdos suscritos el pasado 29 de octubre. Estos pactos incluyeron un apoyo especial del gobierno de México de 800 pesos por tonelada, complementado con 150 pesos por tonelada por parte de los gobiernos estatales. Además, la industria ofreció bases de comercialización históricamente altas, de 105 dólares por tonelada.

En el marco de estos convenios, 28 mil 441 productores de los estados del Bajío se han pre-registrado para recibir los apoyos, y alrededor de 130 mil toneladas de maíz ya se han comercializado bajo estos términos. Berdegué Sacristán señaló que, si bien este ha sido un año con los precios de maíz más bajos desde 2017, la intervención gubernamental ha permitido a los productores recibir un precio entre un 25% y 30% por encima del valor que tendrían sin dicha mediación, pasando de 4 mil 200 pesos a más de 6 mil pesos por tonelada.

El funcionario federal detalló otras medidas implementadas para el campo, incluyendo la ampliación del programa de crédito “Cosechando Soberanía” a toda la producción de maíz blanco comercial. Asimismo, se informó sobre el inicio de los trabajos para diseñar un nuevo Sistema Mexicano para el Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz, con consultas a productores y la industria.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) es la dependencia del Poder Ejecutivo Federal encargada de fomentar el desarrollo rural y agropecuario del país. Entre sus programas de apoyo se encuentran “Producción para el Bienestar”, que otorga apoyos directos a productores de pequeña y mediana escala, y el programa de “Fertilizante Gratuito”, que distribuye este insumo esencial para mejorar la productividad de los cultivos.

Además, se ha impulsado el Plan de Autosuficiencia del Frijol, que ha contribuido a una buena cosecha, en parte, gracias a la distribución de semillas de alta calidad. El “Plan Campeche” apoya a productores de arroz, carne y leche con una inversión superior a mil millones de pesos, y el “Plan Michoacán” por la paz y la justicia incluye un componente significativo de apoyo al campo.

En el sector azucarero, se publicó un arancel al valor de más del 150% para dificultar la importación de azúcar a México, medida acordada con la industria y las organizaciones cañeras. Adicionalmente, el Plan Frijol para Zacatecas, Durango y Nayarit representa una inversión de 700 millones de pesos. Por otro lado, el programa Leche para el Bienestar busca que, para 2028, se convierta en el segundo comprador de leche del país, adquiriéndola a Precio de Garantía y distribuyéndola a millones de familias a un costo preferencial.

Más artículos