La incidencia de cataratas en México representa un desafío de salud pública, pues se estima que más de 780 mil personas viven con esta condición a nivel nacional. La cifra crece año con año, con aproximadamente 47 mil personas agregándose a esta estadística anualmente.
Las cataratas son la opacificación progresiva del cristalino (el lente natural del ojo), lo que provoca una visión nublada y borrosa. La principal complicación de esta enfermedad es la pérdida progresiva de la visión, que puede llevar a la ceguera si no se trata quirúrgicamente.
El titular del IMSS Nayarit, Jesús Chávez, señaló que la edad es el principal factor de riesgo de las cataratas. Sin embargo, existen otros factores que contribuyen a su aparición, como el estilo de vida, el uso de lentes o la exposición ocupacional, como la gente que suelda o se expone a luz incandescente. Chávez advirtió que México está experimentando una transición epidemiológica, pues la pirámide demográfica se está invirtiendo, lo que significa que en pocos años habrá más adultos mayores que requerirán este tipo de tratamientos.



