El Congreso de Nayarit evalúa la continuidad en el cargo del actual presidente del Patronato para Administrar el Impuesto Especial destinado a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), tras presentar ante legisladores de las comisiones de Hacienda y de Educación un balance de los logros alcanzados en los últimos cuatro años.
El presidente del Patronato, Carlos García Jiménez, afirmó que el trabajo realizado es visible: “hoy vemos una universidad con una infraestructura mejor, sin esa deuda que estaba asfixiando las finanzas de la universidad, la deuda bancaria que tenían”. Agregó que los recursos también se han destinado a financiar actividades educativas y la parte de los docentes.
Durante este 2025, el patronato ha recibido 117 millones de pesos (MDP), una cifra menor a la recaudación de 130 MDP obtenida en 2024. Estos recursos se han destinado a la construcción de más infraestructura, capacitación y becas para docentes y alumnos, equipamiento de laboratorios y equipos deportivos. García Jiménez señaló que la aplicación del recurso se da con base en las necesidades específicas de la universidad y la matrícula académica.
El titular del patronato destacó que todos los municipios han entregado sus recursos en tiempo y forma, mejorando la relación institucional.
Para las y los legisladores que escucharon el informe, el consejo administrador del Patronato UAN ha hecho un buen trabajo. Consideran que el recurso entregado ha logrado el desarrollo en los municipios con unidades académicas, pero solicitaron que se refuercen las acciones en aquellos donde no hay planteles educativos.
El presidente del Congreso, Salvador Castañeda Rangel, señaló que la aportación municipal es un pago a la sociedad nayarita. Afirmó que el propósito de estos fondos no debe limitarse a ingresar alumnos de los municipios, “sino más bien egresar profesionistas que regresen a los municipios a vender su fuerza de trabajo o aportar su conocimiento para que los municipios se transformen”. Concluyó que hacer crecer la casa de estudios para tener profesionistas adaptados a una realidad es una lucha de toda la sociedad nayarita.
En otro orden de ideas, Carlos García Jiménez, dio a conocer su intención de reelegirse en el cargo, al asegurar que los resultados obtenidos durante su gestión son visibles para la comunidad universitaria.
Destacó que, bajo su administración, la UAN ha fortalecido su infraestructura con la creación de nuevos planteles y ha logrado estabilizar sus finanzas. Recordó que la universidad mantenía una deuda bancaria que, según dijo, “asfixiaba” a la institución, situación que ya fue resuelta.
Al preguntarle si existían los méritos necesarios para poder aspirar a la reelección, el entrevistado contestó: “Yo creo que el trabajo en general es visible; hoy vemos una universidad con una mejor infraestructura, sin esa deuda que estaba asfixiando a la Universidad Autónoma de Nayarit. Vemos también que se ha trabajado en financiar actividades educativas y en apoyar a los docentes”, afirmó.



