La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) inició recientemente el proceso de evaluación y actualización de su Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2022-2028, una medida clave para reorientar su planeación estratégica y optimizar los resultados esperados para los próximos años. Este ejercicio busca asegurar que los esfuerzos institucionales converjan en los objetivos planteados.
A tres años de gestión de la administración rectoral, la titular de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, informó que se ha avanzado un 81 por ciento en los programas estratégicos definidos en el PDI. Estos programas impactan directamente en los cinco ejes que estructuran las funciones sustantivas y adjetivas de la institución, conforme a su ley orgánica. La rectora destacó que este progreso ha permitido identificar áreas de oportunidad y consolidar logros, manteniendo la relevancia de la universidad a nivel estatal, regional y nacional.
Por su parte, el secretario de Planeación, Programación e Infraestructura, Erick Martin Jiménez Godoy, enfatizó que este proceso de evaluación permitirá determinar el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos al inicio de la actual administración. Además, se busca identificar aquellas acciones que, aunque realizadas, no estaban contempladas inicialmente en el PDI, y proponer mejoras basadas en la experiencia de trabajo de la comunidad universitaria. El objetivo es generar propuestas de actualización para cada programa estratégico e indicador del documento.
Como parte del inicio de esta etapa de revisión, se llevó a cabo un taller dirigido a la Unidad Académica de Ciencias Básicas e Ingenierías (UACBI) y a la Unidad Académica de Artes (UAA). Estas sesiones buscan reconocer la contribución de dichas unidades en el logro de los fines institucionales alineados con el PDI y la visión proyectada para 2050. Se prevé que se realicen recorridos y talleres similares en las distintas secretarías y unidades académicas, tanto de nivel medio superior como superior, para dar continuidad al proceso.



