Por Arturo Guerrero
El 9 de junio de 1980, hace 42 años, inició la vigencia de una adición al artículo 3º de la Constitución que facultó a la UAN para gobernarse a sí misma y realizar sus fines de educación, investigación y difusión de la cultura. Un año antes, en 1979 nació Norma Liliana Galván Meza, académica con 17 años de servicio, quien hoy asume como la primera mujer rectora de esta institución y la primera también con el grado de doctora.
La Universidad Autónoma de Nayarit ha tenido 14 rectores varones, incluyendo el saliente, Jorge Ignacio Peña González. Norma Liliana será la número 15, y estará al frente por un periodo de seis años: hasta 2028, un año antes de que la UAN, fundada en 1969, llegue a la tercera edad, a sus primeros 60 años.
En la máxima casa de estudios, la presencia de mujeres es destacada, por ejemplo: existen 2 mil 556 docentes, el 46 por ciento son mujeres. La población estudiantil total es de 26 mil 825, el 56.83 por ciento son mujeres, y finalmente, de los mil 899 trabajadores de la universidad, el 46.76 por ciento son mujeres.
La nueva rectora cuenta con una sólida formación académica que incluye un Doctorado en Educación con Concentración en Educación Superior y Liderazgo por la
Nova Southeastern University, en Florida, Estados Unidos, cursado de agosto de 2011 a agosto de 2014.
Es profesora de tiempo completo de la UAN desde 2005. Se desempeña como profesora en el Programa Académico de Licenciatura en Ciencias de la Educación, y es miembro del Núcleo Académico Básico del Programa Académico de la Maestría en Educación.
Ha sido becaria de CONACYT para estudios de maestría, así como del programa de mejoramiento del profesorado PROMEP para realizar sus estudios de doctorado. Cuenta con reconocimiento al perfil deseable de Prodep de 2010 a la fecha.
El vertiginoso ascenso de las mujeres en Nayarit
En Nayarit el ascenso de mujeres a cargos relevantes ha sido vertiginoso en los últimos años: los poderes Legislativo y Judicial son presididos por mujeres: en el primero son mayoría del pleno al ocupar 18 de las 30 curules; en tanto que el tribunal de justicia son tres magistradas contra diez magistrados varones.
Derivado de la elección local de 2021, ocho de las 20 presidencias municipales son encabezadas por mujeres; gobiernan los municipios de Tepic, Compostela, Ahuacatlán, Ixtlán del Río, Bahía de Banderas, Santa María del Oro, San Pedro Lagunillas y La Yesca.
En el caso del Senado de la República, las tres posiciones de Nayarit a nivel federal son ocupadas por mujeres; en tanto que en la Cámara de Diputados federal, de cinco representaciones que corresponden a Nayarit, tres son encabezadas por el género femenino.
El 14 de marzo, Meridiano publicó una entrevista con Norma Galván, entonces candidata a la rectoría. Ella respondió cuestionamientos muy puntuales: “Se necesita compromiso, que quien lidere actúe con honestidad, responsabilidad, transparencia y visión para enfrentar los retos que plantea la institución. En esta contienda se ha hecho historia al registrarnos dos mujeres como candidatas, representando el 50% de los aspirantes validados; ¿qué implica esto? Que las circunstancias han cambiado en la vida política de la UAN, que se ha abierto a la perspectiva de igualdad de género, brindando condiciones para que hombres y mujeres puedan aspirar a ocupar este cargo”, contestó a la pregunta sobre si la UAN necesitaba una mujer como rectora.
Desde su campaña, la doctora Galván se comprometió con la paridad en la integración de su equipo de trabajo: “buscaré que se haga desde la paridad, pues además se encuentra sustentado por ley. Las oportunidades tienen que ser parejas, la igualdad y el reconocimiento de la valía de todos se debe trabajar en conjunto”, dijo además en aquella entrevista, hoy seguramente cumplirá su compromiso.