Apenas pasas la puerta, se siente un ambiente distinto, un clima entre terror y satisfacción difícil de explicar, que varía de acuerdo a quien le preguntes. Los habituales saben que el proceso puede ser prolongado, pero vale la pena. Formados, responden un primer cuestionario mientras esperan su turno para un primer pinchazo, ese que a muchos asusta por como el vital líquido rojo sale de sus venas para posteriormente ser analizado y finalmente determinar si se es digno o no de este acto de amor humano.
La donación de sangre en México es voluntaria y altruista. Cada donador aporta un total de 450 mililitros de sangre que puede ser utilizada para extraer eritrocitos, plasma y plaquetas, que en idioma coloquial puede traducirse en un salvavidas, para alguien desconocido, o bien para un amigo o familiar.
Hasta hace algunos años, el país se encontraba en los últimos lugares de donación de sangre en Latinoamérica, estudios señalaban que podría deberse principalmente a la falta de información en el tema. De acuerdo con una encuesta realizada por la Secretaría de Salud, 85 de cada 100 donantes no tenían información suficiente para acudir a donar de manera voluntaria y altruista.
Esto ha detonado una serie de campañas por parte del gobierno federal y gobiernos locales que se intensifican el 14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre, que en México suele tener en promedio entre 25 y 34 años de edad, con una licenciatura terminada y un empleo, destacando su soltería entre los rasgos distintivos dentro de la encuesta.
Actualmente, el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea contabiliza un total de 502 bancos de sangre alrededor del país, los cuales son visitados por cientos de miles de personas al año, con el objetivo de salvar una vida.
En Nayarit, durante 2021, solo 14 mil 775 personas donaron sangre, la cifra más baja desde 2015. El COVID-19 sería el origen de este bajo altruismo, ya que antes de la pandemia, el número de donantes registrados era de más de 19 mil personas, sin embargo en 2020, esta cifra cayó a 14 mil 877.
Lejos se está del año más solidario en temas de trasfusión sanguínea en la entidad, 2017 cuando se registraron 26 mil 248 donaciones en los distintos bancos ubicados en el Centro Estatal de Trasfusión Sanguínea, en el Hospital General de Zona Número del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Hospital General Dr. Aquiles Calles Ramírez del ISSSTE, así como en las instituciones privadas del Sanatorio La Loma, Banco de Sangre Hemax, BMT de Occidente S.A de C.V.
No obstante, a pesar de la caída estadística, las campañas de donación no paran y se espera que en los próximos años sigan aumentando los miles de donadores que acudan a los bancos de sangre, ya sea por apoyar a un amigo o familiar, o bien por los beneficios que reciben gracias a su acto de altruismo, como la regeneración de su sangre, la disminución de riesgos de enfermedades cardiovasculares y un buen análisis médico que proporcionan las instituciones de salud en México como incentivo para promover la donación.