Los días viernes 9 y sábado 10 de agosto Bahía de Banderas será sede del encuentro de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), en el que se darán cita 52 directores y directoras de medios públicos de Iberoamérica provenientes de 12 países, para repensar, celebrar, cooperar y trabajar juntos a través de la televisión, del audiovisual con fines educativos, culturales y de innovación tecnológica, dio a conocer en rueda de prensa, Gabriel Torres Espinoza, presidente de esta organización.
“El día nueve vamos a realizar la gala de celebración de los siete años al aire del proyecto de cooperación más exitoso que tenemos hoy en ATEI, y este proyecto es un noticiero muy peculiar, un noticiero que nació en 2017 después de una reunión que celebramos en España, en la ciudad de Valencia donde coincidimos que a las televisiones públicas en Iberoamérica nos hacían falta contenidos para divulgar la ciencia, teníamos contenidos culturales pero no había contenido para divulgar la ciencia y la innovación tecnológica, y entonces de ese déficit que reconocimos en nuestras barras de programación emitimos algo que se llamó la Carta de Valencia que reconocía y era un autocrítica de la televisión pública ahí reunida.
“Meses después reunidos en Medellín, Colombia, en otra sesión de ATEI, emitimos la primera de las muchas ediciones para ser exactos, mil 530 emisiones, pero la primera la emitimos desde la ciudad de Medellín, bajo la producción de nuestros socios en esa ciudad que es TeleMedellín, y la anfitrionía de la Universidad de Antioquia sacamos la primera emisión de un noticiero científico y cultural iberoamericano”.
El Presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) informó que una de las primicias y un plus que estarán dando a conocer en Nuevo Nayarit será el lanzamiento de un nuevo producto: “Se llama Cultura del Movimiento, este producto salió como resultado de la interacción con empresarios de la zona de Bahía de Banderas y de Puerto Vallarta donde pues ya es una zona metropolitana conurbada, dividida por los límites de dos estados pero que tiene digamos una relación comercial y un mercado común. Ellos hablaban de porque la televisión pública no apoyaba a la actividad turística y entonces nosotros dijimos sí, vamos hacerles una propuesta creativa para que desde ATEI reunidos ahora en Nayarit, hagamos o mejor dicho aportemos nuestro granito de arena a promover el turismo pero el cultural.
“Nosotros lo que vamos a intentar hacer y ustedes nos dirán si lo logramos más o menos o no, porque les vamos a presentar en primicia un tráiler de lo que será este noticiero que se emite y se queda para que todas las 52 semanas del año exista, se produzca y se distribuya entre los socios de ATEI Cultura en Movimiento, que será un segmento de 15 minutos para hablar de todas las razones que hay para visitar ciudades del mundo iberoamericano por razones y fines culturales; es decir invitar por la vía de los museos, artesanías, gastronomía, bebidas típicas, por sus culturas prehispánicas, ruinas arqueológicas, entre otros”.