Para evitar retrasos o fallas en las cargas de los portales de información de los 20 ayuntamientos en el estado, que suelen darse con la llegada de las nuevas administraciones, y que además pudieran llegar a estos espacios de atención personas improvisados a administrar éstas mismas por compromisos de los alcaldes o compadrazgo, la presidencia del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAI), ofrece ya a interesados la respectiva capacitación, confirmó su titular, Ramón Alejandro Martínez Álvarez.
“Nosotros tenemos una iniciativa para realizar incluso un tipo de certificación para las unidades de transparencia, porque la curva de aprendizaje regresa a los ayuntamientos al saber el llenado de formato, la carga de información y la ciudadanía queda en una laguna en ese tiempo, entonces nosotros tenemos acercamientos, nada menos el día de antier tuvimos al municipio de Ruiz, capacitándose, sensibilizando y concientizando de la responsabilidad que van a tener en un futuro en la carga de información y en las obligaciones de transparencia, eso es un buen mensaje para la ciudadanía, en este caso es el único de los ayuntamientos electos que ha levantado la mano y su interés, aunque ya tenemos solicitudes de otros más y que vamos ir haciéndolo”.
El Comisionado presidente del ITAI recordó que la carga de información para los portales se realiza de manera trimestral, por lo tanto como instituto se verifica por lo menos cuatro veces al año: “Lo que nosotros hacemos es una sensibilización a todos los ayuntamiento entrantes, vamos hacer una capacitación en general para que sepan carga información y no sea un pretexto, es decir llenar el formato y por ende darle al ciudadanía el acceso que ellos merecen de primera mano al entrar a los portales de transparencia; lo que es la plataforma nacional de transparencia”.
“Me pregunta sobre los cierres, les diría que vamos bien, vamos incrementando las solicitudes de transparencia, por ende también se están incrementando los recursos de revisión, el año pasado cerramos con 7 mil 600 solicitudes de información con un total de 506 recursos de revisión, esto quiere decir el punto cinco por ciento de recursos de revisión lo cual la ciudadanía nayarita está encontrando en los portales de transparencia la información que está requiriendo no requiere del instituto de transparencia para que entremos a las entrañas”.