CLARA VISIÓN DE NAVARRO QUINTERO
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, destacó recientemente los avances en infraestructura y en educación, logros que ha llevado en la entidad la presente administración. Señaló, que el trabajo es constante y sin pausas, asegurando que la responsabilidad a su cargo está llevando a cabo obras que buscan dignificar la vida de las y los nayaritas.
Navarro Quintero puntualiza que la transformación en Nayarit es impulsada por un firme compromiso, una entrega total y una visión clara de lo que se necesita para seguir avanzando. “Estamos construyendo un mejor futuro para Nayarit, donde el bienestar y el desarrollo sean una realidad para cada uno de sus habitantes”, subrayó.
EL DIF Y SU ENCUENTRO CON LA REALIDAD
Demostrado un firme compromiso con el cuidado y atención de las mujeres y niñas que enfrentan la difícil batalla contra el cáncer, la doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, entiende que la lucha contra esta enfermedad requiere de un apoyo integral que considere la dignidad y el bienestar de cada persona en su proceso de recuperación.
Es por ello que desde el Corazón de Tu Gobierno, se impulsan una serie de apoyos que van más allá de lo médico, acercando acompañamiento emocional, acceso a tratamientos especializados y programas de asistencia que reflejan cobijo, humanidad y empatía.
URGEN MÁS ACCIONES CONTRA EL DENGUE
Quizá hacen falta algunas otras estrategias para controlar y/o prevenir la transmisión del virus del dengue, además de las posibles que cada día se emprenden. Eliminar desechos de forma constante; cubrir, vaciar y limpiar semanalmente los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico; utilizar protección personal en el hogar, como mosquiteros en las ventanas, ropa de manga larga, insecticidas, y fumigar durante los meses de brote epidémico. Todo eso está muy bien y se hace, pero debe generar sinergia y empatía para unir esfuerzos en todos los órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal, junto a la población en general.
Además, la gente debe dirigirse a su hospital más cercano si presentan síntomas de urgencia, como dolor abdominal intenso, vómitos, dificultad para respirar o sangre en nariz, encías, vómito o en las heces. Así mismo, si tienen fiebre y síntomas frecuentes más leves, del dengue.
El paciente permanece en casa; descansa tanto como pueda; toma paracetamol para controlar la fiebre y aliviar el dolor; ¡no tomar aspirina ni ibuprofeno! Igualmente, beber muchos líquidos como agua o bebidas con electrolitos para que permanezcas hidratado. Al menos eso recomiendan los galenos.
DESDE JUNIO, LOS PROBLEMAS
La temporada de alta transmisión del dengue en México inició en junio, junto con la temporada de lluvias. De esta forma, alcanza su máximo auge en los meses de agosto y septiembre, y finaliza en noviembre y diciembre. Entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 23 del 2024, se reportaron un total de 9,852,482 casos sospechosos de dengue (incidencia acumulada de 1,044 casos por 100,000 hab.).
Esta cifra representa un incremento de 231% en comparación al mismo periodo del 2023 y 420% con respecto al promedio de los últimos 5 años.28 jun 2024 estado que presenta la incidencia más alta de casos confirmados es Quintana Roo. Durante 2007, se registraron más de 800 mil casos de dengue, 46.1% más que en el año anterior. Del total de casos notificados en este año, 25,811 corresponden a dengue hemorrágico.
Los especialistas nos dicen que el dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Flavivirus y transmitido por mosquitos hembras de la familia Aedes aegypti. Ciertamente, este tipo de mosquitos se caracterizan por tener bandas blancas o patrones de escamas en sus patas y tórax. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los primeros registros de esta enfermedad se hicieron en Asia, África y Norteamérica en 1780. En México, los primeros reportes de dengue se registraron en 1941, con 6,955 casos en la república. Actualmente existe un incremento alarmante de la enfermedad.
En realidad, es imposible el contagio directo entre humanos. La única manera de que una persona adquiera esta enfermedad es a través de la picadura de un mosco infectado con el virus del dengue. Es decir, es necesario que haya picado primero a una persona enferma de dengue, y que posteriormente pique a una persona sana, a la cual le transmitirá la infección.
¿CÓMO EMPIEZAN LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE?
El dengue se caracteriza por iniciar con una fiebre muy alta y dolor intenso de cabeza. Así mismo, se puede acompañar de: dolor de huesos, dolor de músculos, náuseas y vómitos, dolor ocular y erupciones en la piel. La enfermedad del dengue puede durar hasta 15 días y tiene la capacidad de complicarse y llegar a causar el conocido dengue hemorrágico.
LA PREVENCIÓN ES NECESARIA
Es posible prevenir esta enfermedad evitando la reproducción del vector y la exposición a éste, siguiendo las recomendaciones del Sector Salud: lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas y cualquier recipiente que pueda servir para acumular agua; tapa todo recipiente en el que almacenen agua; voltea cualquier objeto en el que se pueda acumular agua y tira botellas, llantas o trastes que ya no utilizas y pueda servir de criaderos del mosquito.
VEREMOS Y DIREMOS.