EMPIEZA LA DESPEDIDA DE AMLO
Precisamente este jueves-ayer-, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que presentará su último Informe de Gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México, presuntamente el domingo 1 de septiembre a las 11:00 horas. Para el evento, que desde luego marcará el cierre de su mandato, se espera que acuda una gran cantidad de asistentes, como es normal en este gobierno.
El mismo Mandatario incluso advirtió a quienes vayan que se preparen para una jornada extensa. “Voy a tardar, ¿eh? Les aviso. Vengan preparados con agua, sombrilla, sombrero, gorra y mucha paciencia, que ustedes siempre tienen”, expresó López Obrador en Palacio Nacional.
AMLO prevé, entonces, un discurso prolongado en el que repasará los logros y retos más destacados de su administración. Y es que el Zócalo de la Ciudad de México se ha consolidado como un lugar icónico durante el Gobierno de López Obrador, al haber sido escenario de múltiples eventos con los que buscó estar cerca de la ciudadanía.
Ya veremos.
UN EVENTO EN PUERTA PARA ANIMAR EL AMBIENTE
Además del informe, López Obrador adelantó en “la mañanera” realizada en el Salón de Tesorería, algunos detalles sobre los eventos del próximo domingo 15 de septiembre, cuando conmemore el Grito de Independencia.
Habrá fiesta, musiquita y ruidito. El Presidente reveló que durante esta celebración se contará con la presencia de una reconocida agrupación musical oaxaqueña, además de la Banda MS. También dejó entrever la posibilidad de una presentación especial “muy mexicana”, aunque los detalles aún se están afinando.
Este evento del Grito de Independencia tendrá un matiz especial, ya que será para López Obrador el último como Jefe del Ejecutivo.
“Será mi despedida”, enfatizó, destacando el carácter nacional y emotivo de esta celebración, que marcará el fin de una etapa importante en su carrera política y su última participación en una de las fiestas más importantes del país como Presidente.
EN TANTO, LA ECONOMÍA NO ANDA BIEN
Mientras eso sucedía, la economía en julio estuvo endeble. El sector servicios contó con una reducción de 0.1% en el séptimo mes del año. La industria fue uno de los indicadores que no avanzó el mes pasado. Así es, la economía nacional habría retrocedido en julio luego de dos meses al alza, debido a la desaceleración de la actividad industrial y los servicios, revelan las proyecciones más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un retroceso 0.1% en julio de 2024, luego de corregir su expectativa para junio de -0.01% a 0.1 por ciento. La actividad productiva del país retrocedió, tras el menor dinamismo de sus dos principales divisiones. Por ejemplo, la industria durante julio pasado habría reportado una baja mensual estimada de 0.2%, tras un avance de 0.4% en junio.
Anticipa para julio de 2024 un aumento anual de 1.1% de la actividad económica del país, con base en cifras ajustadas por estacionalidad. La variación esperada de las actividades industriales sería un crecimiento de 0.1%, mientras que el sector servicios habría avanzado 1.6%, en el periodo de referencia.
PARA ALEGRAR, NUESTRAS FIESTAS PATRIAS
Para recordar, la Independencia de México fue un proceso que comenzó con el Grito de Dolores, proclamado por Miguel Hidalgo y Costilla, y culminó con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821. Desde entonces, México ha construido una rica historia y cultura que se refleja en sus tradiciones, gastronomía, música y arte.
El 16 de septiembre se conmemora el Día de la Independencia de México, fecha del inicio de la lucha por la libertad del país en 1810. Es un símbolo de orgullo e identidad nacional, y se celebra con desfiles, conciertos y eventos culturales en todo el país. Aquí, los mexicanos se reúnen con familiares y amigos para celebrar con comida típica, como pozole, tamales y chiles en nogada, y para recordar los valores de libertad, justicia y fraternidad que han guiado al país a lo largo de su historia. Y el Grito de la Independencia es una tradición que se repite cada año en la noche del 15 de septiembre, cuando el presidente de México, desde el balcón del Palacio Nacional, exhorte a la multitud a corear el grito: “¡Viva México!”, ¡Viva la Independencia!”, seguido de los nombres de los héroes de la independencia.
Ambas son fechas que representan un símbolo de orgullo e identidad nacional, y las vamos a festejar con desfiles, conciertos y eventos culturales en todo el país.
¡VIVA MÉXICO!
Que Dios lo bendiga y lo proteja a nuestro presidente que trabajó incansablemente por el bien del y los.mexicanos