7.7 C
Tepic
martes, agosto 5, 2025
InicioNayaritArranca carrera por el 2027

Arranca carrera por el 2027

Fecha:

spot_imgspot_img

Así corre septiembre de 2024 con la mira puesta en 2027. Es apenas la primera fotografía, tal vez sin la resolución que permita ver otras cartas y caras escondidas. Corren las apuestas

Pasó el eclipse lunar visible este martes en el cielo cora. Se ha ido el eco de la música, los discursos solemnes, el humo de las luces y el aplauso compulsivo en la renovación del gobierno local en los veinte municipios de Nayarit. Ese día se dio el disparo de la carrera por hacerse un lugar en las candidaturas a gobernador/a del estado. Es lo que se juega con distintas estrategias, tonos, intensidades. Alcaldesas, alcaldes, síndicos y regidores apuestan por sí mismos o a favor de otros.

Pueden ir aumentando conforme pasan los días. Pero el martes son visibles dos aspirantes a pelear la gubernatura del estado por Morena: Geraldine Ponce y Héctor Santana. Ella va por su segundo período en la responsabilidad municipal, él llega por primera vez a encabezar al sureño municipio. Ella ganó en las urnas con un reducido margen por el desgaste consustancial a su trabajo en Tepic, él con una desproporcionada distancia del segundo lugar pese a los obstáculos por tener la nominación. Ambos se someterán al escrutinio social por su desempeño y también a golpes voluntarios e involuntarios de su propio equipo y de los adversarios.

La alcaldesa tepiqueña ratificó a su polémico jefe de gabinete, Alejandro Galván, con un nuevo cargo: gerente de la ciudad de Tepic. No será, es de suponerse, superdelegado de Bienestar, como creían ciegamente dentro de su equipo. Destaca la incorporación como secretaria del Ayuntamiento de Cora Cecilia Pinedo Alonso, ex senadora y dos veces presidenta municipal suplente. Ella se presenta a sí misma como eventual carta del Partido del Trabajo a la gubernatura. ¿Qué pacto hay detrás del nombramiento? Algún día lo sabremos. Se sabe que en cierto momento del martes no pudo concretarse la designación como directora general de Bienestar Social de la señora Ana Lilia López, quien fuera esposa del ex gobernador Roberto Sandoval. La invitación se hizo tras una encuesta telefónica que sopesó incluirla en el equipo tepiqueño. Algo ocurrió de última hora. Tampoco se tienen detalles.

En Bahía de Banderas, Héctor Santana tomó protesta en una multitudinaria sesión solemne, arropada con la presencia del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, quien ratificó la confianza institucional y personal con la que cuenta para la conducción del próspero municipio. El nuevo alcalde hizo compromiso de trabajar en unidad para un futuro con más desarrollo y seguridad. Habrá con él un trabajo coordinado con el gobierno estatal.

Ella y él pertenecen a distintos grupos en Morena, ese movimiento embrión de partido que ha heredado de sus padres el virus de las tribus pero a la vez la magia de la disciplina perfecta, que confían seguirá ejerciendo su líder moral desde su finca de descanso. De ser así, llegarán fuertes y unidos a su cita del 27.

Otros dos candidatos a gobernar la entidad jugarán en la cancha del Senado, con muchos reflectores centrales pero alejados del territorio: Pável Jarero, moreno, y Jasmín Bugarín, verde y ecologista. Él es experto en ganar desde posiciones de desventaja a tribus fuertes y poderosas, ella es hábil en mover las piezas de ajedrez de la política, y en el modesto campo de lo municipal tiene tres: las/os alcaldes de Tecuala, Del Nayar y Tuxpan.

Por lo pronto, dos y dos: dos mujeres, dos hombres; en dos campos, en tierra y en las alturas del Senado. Pronto irán haciéndose visibles más opciones.

Los municipales tienen la desventaja de la responsabilidad de los servicios públicos, que desgastan a velocidad no deseada, pero el privilegio de tener personal a su cargo que aun en una escrupulosa y honrada administración da margen para contar con una base indispensable de estructura electoral de carácter voluntario.

En el lado opositor, Ivideliza Reyes juega desde el Senado por la nominación de algún partido sobreviviente. Es tesonera, incansable y sabe caminar territorio. Es poco probable que su paisano y ex compañero de partido Ignacio Flores mantenga sus aspiraciones por el gobierno estatal, sin senaduría, sin diputados locales afines, con apenas una presidencia municipal (Amatlán de Cañas) y una franquicia estatal de Movimiento Ciudadano, con el que, dicen, no sabe qué hacer en tiempos no electorales.

Así corre septiembre de 2024 con la mira puesta en 2027. Es apenas la primera fotografía, tal vez sin la resolución que permita ver otras cartas y caras escondidas.

Corren las apuestas.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí