QUE VENGAN LAS MEJORES CONQUISTAS
Con el informe del doctor Miguel Ángel Navarro Quintero se concentró la atención en cifras y anuncios, sobresaliendo temas de seguridad, salud, asistencia social, campo, educación, etc. Esperando que todos los rubros mejoren en los próximos tres años. Es necesario reconocer, como lo hemos hecho, los avances logrados, pero suponemos que todos quisiéramos que vengan más conquistas, inversiones y obras, con equidad, justicia, equilibrio y mejores condiciones para todos. Y ese será el desafío.
SEMANA ACTIVA CON MUCHOS TEMAS
La actual semana es activa, entre violencia, agitadas discusiones entre el Congreso federal y el Poder Judicial, presentándose la muerte de Ifigenia Martínez, una mujer destacada, y viendo ya muy cerca los avances en la contienda presidencial de los Estados Unidos.
GUERRERO SIN PIES NI CABEZA
El pasado 6 de octubre, fue asesinado cruelmente el alcalde de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos Catalán, quien resultó ganador en las elecciones de junio pasado bajo la alianza PRI-PAN-PRD y que había rendido protesta hace 6 días. Ahora llega, quizá en mal momento, el nuevo presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera, doctor de profesión que ya rindió protesta como alcalde de Chilpancingo. Médico y político, se sabe que viene con ganas pero no con seguridad, tiene miedo de la violencia. Ya en el 2021 había buscado la presidencia municipal de Chilpancingo, pero perdió en las urnas contra Norma Otilia Hernández, exalcaldesa. Alarcón Herrera era el suplente de Alejandro Arcos.
MALAS SEÑALES EN EL PAÍS
El pasado martes 8 de octubre, llamó la atención la reunión entre el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, con la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña. El legislador informó que acordaron mantener el diálogo entre el gobierno federal, el Senado y el Poder Judicial. Pro todo ha sido un circo, ambas partes mantienen sus posiciones. Luego del encuentro señalado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) votó por mayoría entregar al Senado las listas de jueces y magistrados, necesarias para organizar la elección extraordinaria de junio de 2025. El CJF se había negado, hasta ese momento, a hacerlo pues argumentaba que existía una suspensión judicial que ordenaba detener la reforma judicial.
DISCORDIA EN EL PODER JUDICIAL
Ese paso del Consejo de la Judicatura provocó que la Asociación de Jueces y Magistrados rechazara la participación del Consejo Federal en la reforma judicial y la entrega de listas al Senado para la elección de jueces, magistrados y ministros. En tanto, avanza la organización de la elección, ya que el Senado aprobó de manera general dos iniciativas de leyes secundarias presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estas leyes establecen las fechas y reglas para votar por jueces, magistrados y ministros, un proceso que se realizará el 1 de junio de 2025 para renovar el Poder Judicial.
MONREAL EL COMPLICADO
El diputado Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en San Lázaro, admitió los errores de contenido en la reforma judicial. Lo que sucede es que hay una inconsistencia en la elección del presidente de la Suprema Corte, pues no se fijaron que el artículo 94 de la Constitución contradecía al artículo 97.
Y Monreal dijo, que “esas aparentes contradicciones se van a resolver. Obviamente existe, pero la forma de elección ahora con la ley secundaria tiene un procedimiento muy amplio para determinar todo un proceso (…). Eso lo vamos a resolver pronto, con una reforma a la Constitución (…)”, declaró Monreal.
ADIÓS, DOÑA IFIGENIA
Es cierto que murió un ícono de la transición democrática de México. Eso fue el sábado 5 de octubre, cuando la maestra Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados, se fue a la vida eterna. Por ello, durante un acto simbólico fue la persona que le entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, antes de su muerte. Ifigenia Martínez fue la primera mujer en dirigir la Facultad de Economía de la UNAM, además de la primera mexicana en graduarse de una maestría en economía en Harvard. En política, ocupó cargos en el gobierno federal, fue diputada, senadora, fundadora del PRD y, en sus últimos años, militante importante de Morena. Sergio Gutiérrez Luna fue nombrado como nuevo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dado que el diputado ya desempeñó este cargo en la legislatura pasada y ha sido promotor de la iniciativa de juicio político contra los ministros de la Suprema Corte.
DEROGAN LA REFORMA ENERGÉTICA DE PEÑA
Otra novedad, es que la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, y por mayoría calificada reformas a la Constitución, para devolver a la CFE y a Pemex el carácter de empresas públicas del Estado, en lugar de empresas productivas. La reforma pasará al Senado.
SE CALIENTAN LAS PARTES EN ESTADOS UNIDOS
Kamala Harris criticó a Vladimir Putin, presidente ruso, mientras arremetía contra Donald Trump, candidato republicano. Kamala Harris criticó a Donald Trump por enviar pruebas de Covid-19 a Vladimir Putin para su uso personal durante la pandemia en 2020. Esta revelación se encuentra en un próximo libro del periodista Bob Woodward. Trump regresó a Butler. El expresidente Donald Trump regresó al pueblo de Butler (Pensilvania), donde un joven con problemas mentales, disparó contra él y en el que el candidato logró salir con vida. En un mitin multitudinario, declaró que el “enemigo interno es más peligroso” que el externo. Kamala responde a latinos. Mientras tanto la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, respondió a las preguntas del foro abierto ‘Los latinos preguntan, los candidatos responden’ que presentó Televisa Univisión y N+. La candidata habló del aborto, el sistema de salud, la economía, las virtudes de Trump y por supuesto la migración. Kamala Harris aseguró que trabajará para tener una frontera segura entre Estados Unidos y México, y señaló que si no fuera por la intervención de Donald Trump hace varios meses el panorama sería distinto.
EXCELENTE DÍA.