Ante la justificación de un recorte de 200 millones de pesos que hiciera público la secretaría de Salud, Beatriz Adriana Ruiz Huerta, durante su comparecencia ante el Poder Legislativo, destinados para programas prioritarios en materia de salud como son las áreas de promoción, vectores, epidemiología y diagnóstico del laboratorio estatal, entre otros, lo que impidió que se tuvieran estos recursos en tiempo y forma para responder al tema de las nebulizaciones y evitar un mayor número de casos de dengue en el estado, compromete el diputado local Diego Calderón Estrada, ser insistente y vigilar para que éste tipo de hechos no se repitan.
“Yo lo decía literal, no cucharéen el dinero, es necesario que la gente que maneja los programas prioritarios en materia de salud deberían de haber tenido los recursos en tiempo y forma. Hoy estoy pugnando para que en el recurso 2025 ese presupuesto sea el que de alguna manera le retiraron la vez pasada en el 2024, el 2025 debe de ser un presupuesto considerable para poder fortalecer las acciones preventivas y así lamentar los problemas que hubo de mortalidad por este problema de salud pública como lo fue el dengue”.
Calderón Estrada insistió sobre la importancia que tiene el hecho de trabajar coordinadamente los poderes con las instituciones, luego del registro de más de 40 muertes por dengue en el estado: “Sí es importante las buenas coordinaciones que se deben de hacer en las instituciones pero también el recurso que llega, yo hablaba de una coordinación horizontal entre todas las dependencias, incluso me sumaba como Congreso del Estado que le pudiéramos aportar y estaremos muy al pendiente de lo que pueda suceder en el 2025, ahorita están los trabajos intensificados pero no podemos hacer que el próximo 2025 vayamos con la misma acción, tenemos que fortalecer los trabajos preventivos para minimizar los riesgo en la población”.
“Hay que recordar que estamos hablando de más de 40 muertes por la enfermedad del dengue y más de 4 mil casos que nos pusieron en su momento en el segundo lugar nacional, incluso ciudades como Tepic hablaban que están entre las segundas ciudades a nivel nacional en los casos de dengue, entonces sí es importante que fortalezcamos la coordinación y que en tiempo podemos hacer esas actividades y con ello minimizar estos riesgos”.