Monitor Político | Insistimos: urgen campañas preventivas para controlar motocicletas

0
143

Amigas y amigos: ya deben ahondarse -de parte de las autoridades-, estrategias para evitar accidentes y hechos sangrientos. Es la hora. Lances en motocicletas son el pan de cada día. Como simples ciudadanos, proponemos crear unidades especializadas de control por el uso de las máquinas de acero de dos ruedas (o de tres, o de cuatro, etc.). Si los usuarios van a viajar en moto deben conocerse las recomendaciones y actuar con responsabilidad.

CRECIMIENTO DEl PARQUE DE MOTOS

 El número relacionado a las motocicletas en México ha crecido de manera importante en los últimos años, según reportes, hace poco se registraron cinco millones 939,262 unidades. De este total, el 99.4% son particulares y apenas el 0.6% son motos oficiales o públicas. Ya en el 2024 deben existir miles de máquinas más. 

Lo que, si es cierto, es que el transcurso de la última década, México ha sido testigo de un asombroso aumento en el número de motocicletas en sus calles, con un incremento del 359.3% en comparación con los registros de hace 10 años. Si en el 2021 se contabilizaron un total de 5.9 millones  de motocicletas en circulación en todo el país, el aumento desborda en proporción al crecimiento de vehículos automotores, lo cual resalta la creciente preferencia por las motos como medio de transporte individual. Repetimos: urgen campañas firmes para cuidar a peatones y usuarios de las unidades; ha habido muchos accidentes y muertes.

ENTIDAD DONDE HAY MUCHAS MOTOS

El Estado de México encabeza la lista de entidades con la mayor cantidad de motos registradas, consolidándose como el epicentro de este crecimiento vehicular. La tendencia se alinea con los factores impulsores de tal preferencia: los bajos costos en comparación con los automóviles, el ahorro de combustible, la facilidad para estacionar en zonas urbanas y la agilidad para sortear el tráfico. Y el gusto de la velocidad y la libertad, dicen algunos.

Además, el interés pasa por la necesidad de evitar el transporte público, entre otras cosas que han influido significativamente en la decisión de los ciudadanos de adoptar las motocicletascomo su medio de transporte preferido.

La estadística revela que el 99.4% de las motos en circulación pertenecen a particulares, mientras que apenas el 0.6% corresponden a vehículos oficiales o públicos. Este predominio de propietarios privados subraya la naturaleza individualista y personalizada de la movilidad en motocicleta en México.

El crecimiento no está exento de desafíos y peligros. A medida que las motos ganan popularidad, también se ha registrado un aumento en los accidentes viales relacionados con motociclistas. Aunque las cifras indican que los usuarios de motocicletas tienen mayores tasas de lesiones y fallecimientos en comparación con los automovilistas, el uso de las motos sigue siendo esencial para una gran parte de la población mexicana.

Así tenemos que el Estado de México tiene el primer lugar en unidades; y luego le siguen en ese orden, la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Baja California, Michoacán, Chihuahua, Veracruz, Guanajuato y Sonora.

Vemos entonces, que el incremento notable en el uso de motocicletas en México durante la última década refleja una preferencia por su agilidad, eficiencia y costos más bajos en comparación con los automóviles. Aunque este aumento ha traído consigo desafíos, como un incremento en los accidentes viales, es evidente que para muchos mexicanos las motos son esenciales para su movilidad, empleo y sustento económico. Este fenómeno resalta la necesidad de equilibrar la creciente adopción de motos con medidas de seguridad y regulaciones adecuadas para garantizar una coexistencia segura en las calles del país. Y en las tareas de control para bien de todos, deben participar desde fabricantes hasta distribuidores, clubes de motos (que pueden asesorar positivamente), las autoridades federales, estatales y municipales, universidades y demás instituciones educativas, padres de familia y las direcciones de Movilidad de los tres órdenes de gobierno. 

¡VAMOS UNIDOS LOS NAYARITAS!

 El cumplimiento de normas, como el uso de casco y la restricción de pasajeros por unidad, es un aspecto que requiere RESPONSABILIDAD OFICIAL PERO TAMBIÉN SOCIAL. En las principales ciudades del país, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se ha observado un aumento en las sanciones por incumplimiento de estas normas, algo que debe diseminarse en otros estados, así sea tiempo electoral y se afloje la mano para que se beneficien con votos ciertos y cuales partidos. Primero la integridad de las personas, luego el lucro electoral.

En descargo de la gente, aunque las cifras pueden generar preocupación, es crucial reconocer que, para muchos mexicanos, las motos representan no solo una forma de movilidad, sino también una fuente de empleo y generación de ingresos.

 OJO, POR REGIONES HAY VARIACIONES

 En términos de proporción regional, las cifras varían. En el norte del país, como Sonora, Chihuahua y Baja California, se registran más autos que motocicletas, mientras que, en el sur y sureste, como Campeche y Quintana Roo, la relación es mucho más equilibrada. A nivel nacional, la adopción de motocicletas como alternativa al automóvil sigue en aumento, evidenciando su relevancia en contextos de tráfico denso y necesidades de movilidad apremiantes. 

CASO DE NAYARIT 

En los municipios de Nayarit el crecimiento de personas en motos es exagerado: amas de casa, menores de edad, personas de la tercera edad, por dar un ejemplo. Sin cultura vial, ni seguridad personal, un escándalo rodante en cada esquina.

Todos unidos para salvar vidas, previas campañas de concientización, capacitación y adiestramiento. Mano firme pero no dura, sino de común acuerdo en favor, sobre todo, de la niñez y juventud nayarita.

 VEREMOS Y DIREMOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí