7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónRafael Nadal: despedida con más pena que gloria. Max Verstappen: ganar perdiendo

Rafael Nadal: despedida con más pena que gloria. Max Verstappen: ganar perdiendo

Fecha:

spot_imgspot_img

Una vista panorámica ―siempre limitada, nunca total― a la semana deportiva que concluyó el domingo pasado y que, para efectos prácticos había comenzado el viernes de la semana previa por tratarse de la última fecha FIFA del año , nos muestra una serie de eventos de lo más diversos…

En tierras concacafkianas [un neologismo que parece tener sentido], lo más relevante para los mexicanos consistió en ver a un “Tri” derrotado el viernes 15 por la oncena hondureña renacer de esas cenizas y ofrecer su mejor actuación en mucho tiempo y derrotar de manera contundente a la selección “catracha” en el Estadio Nemesio Díez de Toluca, con un marcador de cuatro a cero.

Esta victoria de los pupilos de Javier Aguirre, aunado a las victorias de Estados Unidos sobre Jamaica [4-2] y de Canadá sobre Surinam [3-0], así como el empate entre las selecciones de Panamá y Costa Rica ha dejado como saldo la clasificación de Estados Unidos, Panamá, Canadá y México a la ronda de semifinales de la “Concacaf Nations League” a disputarse en marzo del próximo año: Estados Unidos se enfrentará a Panamá y México a Canadá.

Una vez más, esta victoria mexicana ha alejado el fantasma de una cercana eliminación que tendría, sin duda, consecuencias económicas más graves que las deportivas. Ahora habrá que ver cómo responde la afición mexicoamericana en ese partido contra Canadá y, eventualmente, para el partido de la final. Si le seguirá aplicando “la ley del hielo” o si volverá a los estadios donde se presente.

En la otra “Nations League” ―la de la UEFA―, concluyó la fase de grupos y se llevó a cabo el sorteo para las fases de eliminación directa en las que la que más llama la atención es la que disputarán ―en marzo también― los ocho mejores equipos de la denominada Liga A, en partidos a ida y vuelta: Países Bajos vs España; Croacia vs Francia; Dinamarca vs Portugal e Italia vs Alemania en cuartos de final.

En el balompié mexicano, después de la obtención del pase a las semifinales de la Copa de Naciones de la región, llegó el tiempo de acabar de configurar la liguilla final con el recientemente creado [¿Copiado y pegado de la NBA?] “Play-in”.

El jueves, los bicampeones del América obtuvieron su pase a la liguilla al derrotar a los Xolos de Tijuana, mientras los rojinegros del Atlas libraron el primer escollo ―las Chivas del Guadalajara― y buscaron su pase a la liguilla enfrentando a la oncena tijuanense, sin éxito. Al final, de nuevo, los ocho equipos que concluyeron la fase regular en los primeros lugares, calificaron a la fase final, con una sola variante: las “Águilas” subieron del octavo al séptimo lugar y los “Xolos” bajaron del séptimo al octavo.

El antiguamente denominado “deporte blanco” ha concluido su calendario 2024. Primero con las finales de la WTA en las que la norteamericana “Coco” Gauff salió vencedora al derrotar en la final a la china Zheng Quinwen. En seguida, con las finales de la ATP, en las que se esperaba una final entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, pero cuya final la disputó el italiano ―número 1 en la clasificación― contra el norteamericano Taylor Fritz, a quien venció, sin mayores dificultades en dos sets [6-4 y 6-4]. Finalmente, con la fase final de la Copa Davis en la que Italia -encabezada por Jannik Sinner― volvió a obtener, por segundo año consecutivo con la “ensaladera de plata”.

También en este caso, la realidad no correspondió a las expectativas, ya que se esperaba que España, jugando en su tierra, pudiera ganar el torneo o, al menos, llegar a la final, para dar con ello, una merecida despedida a Rafael Nadal quien había anunciado que este sería el último torneo oficial que disputaría en su vida.

Pero no fue así, apenas en la fase de cuartos de final, España cayó ante Países Bajos: en el primero de tres partidos, Rafa Nadal perdió ante Botic Van de Zandschulp y, aunque Carlos Alcaraz logró vencer a Tallon Gruekspoor, la pareja española conformada por Carlos Alcaraz y Marcel Granollers fue derrotada por la pareja neerlandesa integrada por Botic Van de Zandschulp y Wesley Koolhof, con lo que la despedida de uno de los más grandes del tenis ―casi invencible en arcilla― llegó a su fin, con más pena que gloria. En este caso, como en muchos otros, la moraleja bien puede consistir en “saber retirarse a tiempo”.

En la Fórmula 1 del automovilismo, el sábado por la noche se disputó el Gran Premio de Las Vegas en el que los triunfadores resultaron ser George Russell y la escudería Mercedes que, con el triunfo de Russell y el segundo lugar de Lewis Hamilton, logró un 1-2 que se esperaba que fuera alcanzado por los pilotos de McLaren.

Quedando pendientes solamente dos Grandes Premios ―Catar y Abu Dhabi―, todo parece indicar que el Campeonato de Constructores se lo llevará la escudería McLaren que no lo obtenía desde 1998.

El Campeonato Mundial de Pilotos, por su parte, ha quedado definido la madrugada de este domingo, aunque en realidad, su definición parece haberse dado en el Gran Premio de Brasil, con esa magistral muestra de manejo de Max Verstappen, quien, en Las Vegas, mostró una faceta desconocida al no buscar, a toda costa, el triunfo, sino reconocer que lo único que tenía que buscar era quedar por delante de Lando Norris, aunque eso exigiera dejar pasar a Carlos Sáinz y a Charles Leclerc y quedar fuera del podio…

Después de las dificultades que tuvo que afrontar a lo largo del año junto con “Checo” Pérez con el RB20, de las acciones temerarias que en plena crisis le llevaron a ser sancionado, la noche del sábado y la madrugada del domingo, ha dado una muestra de madurez alcanzada a los 26 años y, así, perdiendo, ha ganado, convirtiéndose en el quinto piloto de Fórmula 1 que ha obtenido cuatro campeonatos consecutivos, uniendo su nombre a los de Juan Manuel Fangio [1954-57], Michael Schumacher [2000-2004], Sebastian Vettel [2010-2013] y Lewis Hamilton [2017-2020]. Aquí la moraleja bien podría ser “vale la pena perder algunas batallas si, al final, se gana la guerra”.

Habrá que ver si el año próximo es capaz de empatar el récord de Michael Schumacher, el único que, hasta ahora, ha obtenido cinco campeonatos consecutivos…

Veremos… y… diremos…

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí