Monitor Político | Estadística a propósito del Día Internacional contra la Corrupción

0
164

……………HABLAR DE LA CORRUPCIÓN es tocar un tema muy cercano de la vida nacional. Por todos lados se discute y se comenta de ese terrible flagelo…Y si nos vamos a los números, a las estadísticas, es mejor, porque se clarifica el panorama gracias al INEGI y su trabajo profesional……EN 2023, 14.0 % DE LA POBLACIÓN MEXICANA de 18 años y más fue víctima de algún acto de corrupción. La prevalencia en hombres fue de 18.8 % y en mujeres, de 9.6 por ciento………DE LAS PERSONAS QUE TUVIERON CONTACTO CON AUTORIDADES DE SEGURIDAD PÚBLICA en 2023, 59.4 % fue víctima de corrupción. Este ha sido el trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013………DE LAS VÍCTIMAS DE CORRUPCIÓN EN 2023, 4.8 % denunció el hecho. Esta cifra se ha mantenido en porcentajes similares desde 2015………EL 9 DE DICIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN desde que, en 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción………ESTA TIENE COMO OBJETIVO PROMOVER Y FORTALECER LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN y combate a este fenómeno. México ratificó el instrumento, con lo cual se comprometió a fortalecer el combate a la corrupción y generar información relevante sobre el tema…………EN EL MARCO DE ESTA CONMEMORACIÓN, EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) presenta información sobre el estado actual y la evolución de la corrupción en México, basada en los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), 2013 a 2023. Los datos incluyen la prevalencia de corrupción en las personas de 18 años y más, la frecuencia de corrupción según el tipo de trámite, el porcentaje de denuncia y los motivos de la no denuncia……………VÍCTIMAS DE CORRUPCIÓN.   En 2023, 14 de cada 100 personas de 18 años y más 2 que tuvieron contacto con servidoras o servidores públicos experimentaron algún acto de corrupción en al menos uno de los pagos, trámites y solicitudes realizados. Al desglosar los datos según sexo, se observa que, por cada víctima mujer, hubo dos víctimas hombres. En cuanto a la evolución del fenómeno, entre 2013 y 2023, la prevalencia de corrupción aumentó de 12.1 % a 14.0 %, lo que representa un incremento absoluto de 1.9 puntos porcentuales y un incremento relativo de 15.7 %………….TODAS LAS ESTIMACIONES PRESENTADAS SE REFIEREN A POBLACIÓN DE 18 AÑOS y más que habita en áreas urbanas de 100 mil habitantes y más…………..UN BUEN DATO, AMIGAS Y AMIGOS: por entidad federativa, en 2023, Zacatecas y Nayarit presentaron las prevalencias más bajas con 8.9 % y 9.5 %, respectivamente. Chihuahua presentó la prevalencia más alta con 21.9 por ciento. En cuanto a la evolución temporal, de 2013 a 2023, Baja California Sur, Colima y Zacatecas se han mantenido entre las entidades con niveles bajos de corrupción; en contraste, en Guerrero y Sonora la prevalencia de corrupción aumentó hasta 3 veces respecto a 2013……. NOTA: EL PORCENTAJE SE CALCULA DIVIDIENDO EL TOTAL DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS y más que realizó al menos un trámite, pago, solicitud de servicio o cualquier tipo de contacto presencial con un(a) servidor(a) público(a) y fue víctima de actos de corrupción en algún trámite realizado, entre la población de 18 años y más que realizó al menos un trámite, pago, solicitud de servicio o cualquier tipo de contacto presencial con un(a) servidor(a) público(a), multiplicado por 100. …………CORRUPCIÓN POR NIVEL DE GOBIERNO Y TIPO DE TRÁMITE……Desde 2013, los trámites realizados ante alguna instancia del gobierno estatal, como el pago del impuesto vehicular, los trámites en el registro civil, los relacionados con la propiedad, o ante el Ministerio Público, entre otros, tuvieron la mayor prevalencia de corrupción. En segundo lugar, se ubicaron los trámites del orden municipal, como el pago del agua, el predial y otros servicios municipales. Cabe resaltar que, mientras la prevalencia de corrupción en trámites estatales y federales disminuyó en 2023 respecto a 2021, la prevalencia de corrupción en trámites municipales tuvo una tendencia al alza desde 2013…………. DEBIDO A LAS AFECTACIONES CAUSADAS POR EL FENÓMENO METEOROLÓGICO HURACÁN OTIS, no fue posible realizar el levantamiento de información correspondiente a la ENCIG 2023 en el municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero; por lo tanto, las estimaciones generadas para esta entidad pueden carecer de calidad estadística. …………DENUNCIA DE CORRUPCIÓN Y MOTIVOS DE LA NO DENUNCIA. En 2023, 4.8 % de las víctimas de corrupción mencionó haber denunciado un hecho de corrupción 4 ante alguna autoridad competente, 5 lo cual representó 1.8 puntos porcentuales menos que en 2015, cuando se observó el nivel de denuncia más alto en el periodo. Los principales motivos por los que las víctimas no denunciaron los actos de corrupción fueron porque es inútil denunciar (29.5 %), por ser una pérdida de tiempo (18.5 %), porque la corrupción es una práctica muy común (12.6 %) y porque obtuvo un beneficio (11.6 %). En conjunto, estos motivos englobaron 72.2 % de las víctimas de corrupción que no denunciaron…………NOTICIAS EN CASCADA………Ha sido una semana con muchas tensiones; en la región -Estados Unidos y Canadá- siguen generando controversia. En México, el gobierno da golpes estratégicos a estructuras criminales. Trudeau visita a Trump: El encuentro sucedió el viernes 29 de noviembre. Según reportó Andrew Phillips, periodista del medio Toronto Star, el primer ministro canadiense llegó a la residencia sin la seguridad de que Trump lo recibiría. Finalmente se encontró con Trump, pero no en una reunión uno a uno, sino en una cena pública, ruidosa, concurrida y en medio del ruido de la música……LO QUE SE SABE DE LA REUNIÓN………Otros medios canadienses reportan que Trudeau buscaba convencer a Trump de no imponer aranceles a Canadá; sin embargo, se fue sin la promesa de que esto ocurriera. Ahí aprovechó para “deslindarse de México”. La embajadora canadiense en EU aseguró que se le había hecho llegar el mensaje a Trump de que no hay comparación entre la frontera EE. UU.-Canadá y la de EE. UU.-México, respecto a la seguridad y al tráfico de fentanilo. …………LA PRESIDENTA SHEINBAUM RESPONDIÓ que México nunca será menos que Canadá: “No vamos a caer en una provocación de qué país es mejor, lo que sí es que a México se le respeta y más por nuestros socios comerciales, esa es mi función y la de todos los mexicanos” ……… ¿AMENAZA O BROMA PESADA?………….Trascendió que, en esa misma cena, Donald Trump, en tono de broma, planteó que Canadá podría ser el estado número 51 de la Unión Americana y Trudeau su gobernador. Por si fuera poco: Trump publicó una provocativa foto con la bandera de Canadá…………HARFUCH DA UN FUERTE GOLPE AL NARCO EN SINALOA …………Esta semana Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que fuerzas federales incautaron más de una tonelada de pastillas de fentanilo, en dos acciones conjuntas realizadas en Guasave y Los Mochis, al norte de Sinaloa.  EL DATO DE LA SEMANA………El decomiso fue de 1,100 kilogramos de fentanilo en pastillas, equivalentes a 20 millones de dosis. Esta cantidad representa el doble de lo que se incautó en cinco años del sexenio de Peña Nieto………Si se toma en cuenta que consumir 2 miligramos puede ser mortal, la magnitud de esta incautación representa un golpe importante al crimen organizado, con un valor de 8 mil millones de pesos, unos 400 millones de dólares………SALUDOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí