7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritFalta de interés en Ayuntamientos para atender a comunidad LGBT+

Falta de interés en Ayuntamientos para atender a comunidad LGBT+

Fecha:

spot_imgspot_img

“A partir de enero vamos a intentar reunirnos con los 20 ayuntamientos y demostraremos que no tienen ni siquiera la voluntad de tener un acercamiento con la comunidad”, dijo el presidente de la organización, Alfredo Ramírez Valdés

Los ayuntamientos de Nayarit, con excepción del de Compostela, no cuentan con un área específica para atender a la comunidad LGBT+, denunció el presidente de la Casa de las Muñecas Tiresias, Alfredo Ramírez Valdés, al tiempo de recordar que dicha población en el estado representa cerca del tres por ciento.

“Cuál es el argumento, número uno, un tema de presupuesto, y por otra parte la falta de interés justamente por tener un acercamiento para ir viendo de una u otra forma que exista  una persona que pueda atender a grupos prioritarios, no solamente personas de la diversidad sino a personas de pueblo originarios, personas con alguna discapacidad, de alguna manera les están dejando su trabajo a los colectivos. Hay un recelo porque también luego los ayuntamientos no quieren tener este acercamiento institucional con las organizaciones civiles, las auditorías que les hemos estado haciendo, solicitudes de transparencia pidiendo justamente que es lo que han  trabajado en el tema de diversidad y por otra parte, qué alianzas tienen con colectivos u otras organizaciones y pues no tienen ninguna relación con colectivos u organizaciones, donde reconocemos el limitante y ese es el pretexto  que siempre pone la función pública, que no hay presupuesto y entendemos también ahorita el contexto de Nayarit con los recortes a nivel federal del presupuesto”.

Sostuvo que el Poder Legislativo es otro de los poderes que se han visto muy distanciados a sus demandas: “Tenemos dos meses pidiendo un acercamiento con el presidente y con el Congreso y hasta el día de hoy no ha contestado el oficio que de manera institucional le hemos solicitado para plantear justamente la agenda legislativa, entonces luego cuando son fechas conmemorativas pues si ponen sus imágenes, iluminan sus  edificios, sin embargo en las acciones que queremos que se trabajen todo el año, no solamente una fecha o un sólo mes como es el mes del orgullo, pues nos quedan debiendo”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí