7.7 C
Tepic
domingo, agosto 3, 2025
InicioNayaritDisminuye ánimo de empresarios de invertir en México

Disminuye ánimo de empresarios de invertir en México

Fecha:

spot_imgspot_img

#DATACOPARMEX reporta resultados de 2 mil 994 encuestas aplicadas a socias y socios de 68 centros empresariales

El presidente de Coparmex Nayarit, Alejandro Valdés Menchaca, informó que, de acuerdo con información actualizada de la herramienta #DataCoparmex, a nivel nacional, el ánimo para invertir de los empresarios en México disminuyó 1.8 por ciento en el primer cuatrimestre de 2022, en comparación con el tercer cuatrimestre de 2021, debido a factores como la inseguridad y el contexto de incertidumbre. 

“Los datos con los que se integró #DataCoparmex corresponden al levantamiento de 2 mil 994 encuestas aplicadas a socias y socios -que conforman los 68 centros empresariales, en los 32 estados de la república-, de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas entre marzo y abril de 2022”, señaló el dirigente. 

Valdés Menchaca, señaló que, entre los hallazgos más relevantes fueron que redujeron ligeramente su #ÁnimoParaInvertir, y que la inseguridad como obstáculo para invertir tomó más relevancia, mientras que la incertidumbre sobre el contexto económico, se mantiene como la principal limitante. Agregó, que el principal campo en el que quieren crecer sus empresas socias es en ofrecer más productos y servicios. 

Asimismo, dijo, que es lamentable que 1 de cada 2 socios de Coparmex haya sido víctima de algún delito, según esta herramienta, y reveló, que en esta ocasión se incrementaron los reportes por extorsión o cobro de piso, lo que coloca a este delito entre los tres más frecuentes, al lado del robo de mercancía en tránsito y robo de vehículos. 

Informó, además, que en cuanto al indicador #GastoRegulatorio, más de la mitad de los socios experimentó algún problema al realizar trámites gubernamentales, y que, para este periodo, la aprobación del sector empresarial para con los gobiernos estatales tuvo una reducción.  

El líder de este sindicato patronal asentó que, ante el creciente número de asesinatos y la creciente inseguridad, la postura desde la Coparmex Nacional es que se revise la estrategia de seguridad y ver qué ajustes se requieren para lograr el México en paz que todas las personas desean. Añadió, que el gobierno existe principalmente para garantizar la seguridad física, patrimonial y jurídica de la ciudadanía, sin declaraciones de guerra, pero tampoco sin claudicaciones o rendiciones. 

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí