Monitor Político | Terrorismo produce alarma en el ámbito mundial

Riesgo de polarización y extremismos en Estados Unidos. La llegada de Donald Trump no les gusta a algunos. Esperemos que exista paz y tranquilidad

0
70

POLARIZACIÓN DE LA POLÍTICA Y LA IDEOLOGÍA

Amigas y amigos. Los últimos acontecimientos desagradables en Estados Unidos han generado preocupación sobre la violencia política y su posible relación con el terrorismo. Recordemos que recientemente hubo un intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump (que asumirá la Presidencia el próximo 20 de enero), y ese fue durante un mitin en Pensilvania. Aunque el tirador era un votante republicano inscrito, el FBI aún investiga la motivación detrás del atentado.  Este incidente ha generado un debate sobre la polarización política y su posible conexión con la violencia.

Algunos expertos han comparado el clima político actual con el de 1968, cuando se asesinó a líderes políticos como Robert Kennedy y Martin Luther King Jr.

En cuanto a la relación con Trump, es importante destacar que el expresidente ha sido una figura polarizadora en la política estadounidense. Sin embargo, no hay evidencia de que el atentado estuviera directamente relacionado con su política o ideología. En general, la situación política en Estados Unidos es compleja y genera preocupación sobre la violencia y la polarización. Es importante seguir los desarrollos y las investigaciones para entender mejor la situación.

¿CRECERÁ ESA TENDENCIA TERRORISTA?

Sí, en efecto, hay peligro de que la tendencia terrorista crezca en el mundo. Una de las razones principales es el auge del terrorismo de extrema derecha, que se ha convertido en una amenaza cada vez más importante en muchos países.

Según el comisario de antiterrorismo de la policía británica, el terrorismo de extrema derecha es la amenaza que más rápido crece en Reino Unido- Además, la agencia de inteligencia australiana ha observado que los grupos de extrema derecha se han fortalecido en comparación con los años anteriores.

Esto sugiere que la tendencia terrorista puede estar creciendo en diferentes partes del mundo.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL CRECIMIENTO DEL TERRORISMO

Tomemos en cuenta que la radicalización en línea, la propagación de ideologías extremistas a través de Internet y las redes sociales puede contribuir a la radicalización de individuos y grupos. Sumemos la desigualdad y la exclusión social. Es un hecho que la desigualdad económica y social, así como la sustracción de ciertos grupos, pueden crear un caldo de cultivo para la radicalización y el terrorismo. Además, la presencia de conflictos globales. Éstos, existentes en diferentes partes del mundo, como en Medio Oriente y África, pueden contribuir a la propagación del terrorismo.

Sin embargo, es importante destacar que el terrorismo es un problema complejo que requiere una respuesta integral y coordinada a nivel global, mediante la cooperación internacional.

¿SON TERRORISTAS LOS NARCOTRAFICANTES?

La cuestión de si los traficantes de drogas pueden ser considerados como terroristas es compleja y depende de varios factores. A continuación, te ofrezco algunos argumentos a favor y en contra de esta consideración.

Argumentos a favor de considerar a los traficantes de drogas como terroristas, se basan en la violencia y la intimidación. A menudo utilizan estos elementos para mantener su control sobre el mercado y eliminar a sus rivales.  Esto puede ser similar a las tácticas utilizadas por los grupos terroristas.

Luego, el financiamiento del terrorismo, porque algunos grupos terroristas han sido vinculados al tráfico de drogas como una forma de financiar sus actividades. En este sentido, los traficantes de drogas pueden ser vistos como cómplices del terrorismo.

COMENTARIOS EN CONTRA DE QUE SEAN TERRORISTAS

El tráfico de drogas puede causar un daño significativo a la sociedad, incluyendo la adicción, la violencia y la corrupción. Debe ser visto como una forma de terrorismo contra la sociedad. Pero existen en contra de considerar a los traficantes de drogas como terroristas. Los traficantes de drogas suelen estar motivados por el beneficio económico, mientras que los terroristas suelen estar motivados por ideologías políticas o religiosas. Los grupos terroristas suelen tener una estructura y organización más complejas y jerárquicas que los grupos de traficantes de drogas, y los objetivos de los traficantes de drogas suelen ser más limitados y enfocados en el beneficio económico, mientras que los objetivos de los terroristas pueden ser más amplios y enfocados en cambiar la sociedad o el orden político.

RESUMEN ANALÍTICO

En resumen, aunque los traficantes de drogas pueden utilizar tácticas violentas y causar daño a la sociedad, no necesariamente pueden ser considerados como terroristas en el sentido clásico. Sin embargo, es importante reconocer que el tráfico de drogas puede tener consecuencias graves y que es necesario abordar este problema de manera efectiva. ¿Usted qué opina?

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí