En rueda de prensa ofrecida por el gobierno federal, se informó sobre el lanzamiento de una convocatoria que tiene que ver con la ampliación del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola, tema del que explicó a detalle, Armando Zepeda Carrillo, titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Nayarit.
“Hay una instrucción superior para que los productores que usan el agua para riego y que es necesario tener consumo de energía puedan registrarse en estos 15 días que faltan para cerrar el mes de febrero, a efecto que puedan recibir el beneficio de la tarifa especial.
“Tenemos en todo el estado oficinas para que puedan realizar sus trámites, en primera instancia en los distritos de desarrollo rural que se encuentra uno aquí en la ciudad de Tepic en este edificio, otro en la localidad de Acaponeta, en calle Morelos, en la cabecer municipal de Compostela en avenida Gilberto Flores Muñoz, en el municipio de Ahuacatlán en la Carretera Internacional Guadalajara- Nogales número 152, en Santiago Ixcuintla, que es en la carretera Santiago entronque a Internacional México –Nogales número 17, son los cinco distritos de desarrollo rural donde pueden acudir a realizar sus trámites”.
De igual forma Zepeda Carrillo explicó que se tienen nueve Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADERS) que se encuentran en la cabecera municipal de Tecuala en Insurgentes oriente 1050, en San Blas donde se tiene uno de colonia Cuauhtémoc, otro en San Juan de Abajo, en el municipio de Bahía de Banderas, uno más en Las Varas, otro en Santa María del Oro, en avenida Juárez número 300 en la entrada del municipio y el CADER Tizate que se encuentra en Santiago Ixcuintla, el de Tuxpan que está ubicado en calle Eduardo Audelo número 15 colonia El Beis y finalmente uno más en el municipio de Acaponeta.
“El objetivo es que los productores, como mencioné puedan obtener su registro antes del día 28 de febrero que es la fecha límite y que originalmente esta fecha estaba definida por los lineamientos al día 21 de enero, sin embargo por una decisión superior se da esta ampliación y es muy importante comunicarlo para que todos los productores que obtienen éste beneficio puedan en este ejercicio fiscal seguirlo obteniendo”.
Se precisó que estos trámites que en su acrónimo es PEUA, son gratuitos, individuales y sin intermediarios: “Qué es el PEUA y a quien apoya, el PEUA apoya a las y los productores que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua en actividades de riego agrícola que cumplan con sus obligaciones ante la CFE y ante la CONAGUA”.
Explicó además que las personas beneficiarias podrán recibir un subsidio de hasta 95% del costo de la energía eléctrica: “Y esto desde luego puede ser la diferencia entre obtener o no utilidades en una unidad de producción por eso es mucho muy relevante que aprovechen este periodo.
“Cuáles son los documentos que se requieren para realizar el trámite, en el caso de que se inscriba por primera vez deben de acreditar su identidad en el caso de persona físicas o personas morales, deberán de tener éste documento, la propiedad o posesión legítima de la unidad de producción deben de acreditar que son los legítimos posesionarios o propietarios, el uso de equipos de bombeo y rebombeo deberán acreditar que equipos son los que están utilizando sus caballajes y demás y su posesión o propiedad y el aprovechamiento del agua para riego agrícola que es desde luego un trámite de la autoridad administradora del agua que es la CONAGUA.
“En el caso de quienes ya están inscritos y el trámite sea la reinscripción, si tiene su expediente actualizado sólo deberán actualizar su inscripción en la ventanilla más cercana a sus domicilios. Nosotros aquí en Nayarit el universo que en la secretaría tenemos en los últimos años son alrededor de 185 registros, lo cual significa que algunos son asociaciones de beneficiarios a través de alguna figura jurídica por lo tanto puede haber diez, 20 o más por cada registro o personas físicas que en lo individual tiene su derecho de la concesión; históricamente en años anteriores teníamos un registro de alrededor de 300”.