COLAPSO FINANCIERO EN TUXPAN ES ANALIZADO
La semana pasada trascendió en medios locales, que fracasó financieramente el municipio de Tuxpan y que a partir del domingo 23 de febrero no habría recursos para garantizar la seguridad pública y servicios básicos, encendiendo las alarmas en el orden de gobierno municipal tanto para los Ayuntamientos como para la Legislatura Local. Abel Ortiz Prado, aborpra@hotmail.com. Consultor en Finanzas, Administración Pública y Asociaciones Público-Privadas ofrece su opinión. Dice que eso es algo que ya se veía venir, ya que el valor de los bienes y servicios que demanda la sociedad en el actual entorno, ahora los fija el mercado, -no por decreto- principio económico al que no escapan los servicios públicos que prestan los municipios y su financiamiento. Desde hace varios años, -al cambiar el referente para actualizar tarifas- el crecimiento de los impuestos y derechos municipales se ha acotado al incremento de la UMA, cuya disparidad entre esta unidad de cuenta y el SMG -que es el principal indicador de la capacidad contributiva del ciudadano del sector popular de la población- al cierre del 2024 es de $ 140.36 lo que representa un deterioro del 129% en las finanzas municipales.
INDICADORES Y PRECIOS
Agrega Abel Ortiz, que en el caso de la propiedad inmobiliaria, el Índice SHF de la “Sociedad Hipotecaria Federal” se convierte en el indicador por excelencia de los precios de mercado que de acuerdo con el artículo 5º transitorio de la reforma 1999 al artículo 115 constitucional deben de considerarse como referente mínimo para la actualización de las tablas de valores que sirven de base para el cobro de los impuestos a la propiedad inmobiliaria que anualmente autoriza la legislatura local, además de las valuaciones realizadas por peritos valuadores en los términos de lo establecido en el artículo 3º del reglamento del Código Fiscal de la Federación, mismo que sirve de base para el pago del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto Municipal sobre adquisición de Bienes Inmuebles y, consecuente con lo anterior; para el pago del Impuesto Predial del nuevo propietario.
VALORES DE MERCADO
Subraya Ortiz Prado, que los valores catastrales de suelo y construcción son un elemento esencial para la determinación de la base de tributación de las contribuciones inmobiliarias; -que junto con los derechos de agua son la vertiente más importante del ingreso local-por ello, si estos se encuentran por debajo de los valores de mercado, el impuesto pagado por los contribuyentes se traduce en deficientes niveles de recaudación local afectando la disponibilidad de recursos para la atención de los servicios públicos y el gasto en infraestructura municipal. A este respecto es importante destacar que la recaudación del impuesto predial y de los derechos de agua potable propician y condicionan el incremento o disminución del Fondo de Fomento Municipal “FFM” que es la vertiente de las Participaciones Federales más importante que directamente reciben los municipios. En el presente ejercicio fiscal Nayarit registra una disminución en términos reales del 1.3% en la asignación del FFM en comparación con el ejercicio fiscal 2024, lo cual nos indica que no estamos transitando por el camino correcto. Durante el ejercicio fiscal 2023 -último dato difundido por la SHCP- la recaudación nacional del impuesto predial ascendió a $78,244´941,207 representando el 0.25% del PIB nacional. En este escenario los 20 municipios Nayaritas recaudaron $402´626,821 que representa el 0.51% del total nacional, porcentaje que contrasta con el 0.98% que encarna la población total del estado, lo que nos indica en un análisis muy simplista; un desequilibrio de 0.47 puntos porcentuales.
CASO TUXPEÑO EN LA DISECCIÓN
En este contexto, Tuxpan -el señalado municipio colapsado- registró una recaudación per cápita de $ 80.00, seguido de La Yesca, Rosamorada, Ruiz, Huajicori y Del Nayar con: $ 69.00, $ 65.00, $ 34.00, $ 2.00 y $ 1.00 respectivamente destacando también Santiago con $ 80.00, pero con el distintivo de que anunció una reducción del 40% para el 2025, por lo que siguiendo esta tendencia es de esperarse que sean los siguientes municipios en registrar problemas financieros y que por default recurrirán a solicitar el rescate del Gobierno Estatal.
INEGI: PRINCIPALES RESULTADOS PARA NAYARIT
En el cuarto trimestre de 2024, 621.3 mil personas se encontraban ocupadas, número menor en 17.9 mil con relación al cuarto trimestre de 2023. El comercio y los transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento concentraron la mayor disminución. La población desocupada sumó 12.7 mil personas. Esta cantidad representó una tasa de desocupación de 2.0 % de la PEA, cifra menor a la del mismo trimestre del año anterior. La población subocupada fue de 49.9 mil personas, lo que representó 8.0 % de la población ocupada. El porcentaje fue superior al del cuarto trimestre de 2023 (5.0 %).
La tasa de condiciones críticas de ocupación —que se calcula a partir de salarios mínimos equivalentes, base de enero de 2024— fue de 24.4 por ciento. En 2023, fue de 22.8 por ciento. Por su parte, en el cuarto trimestre de 2024, la tasa de informalidad laboral 2 se ubicó en 56.0 %, mayor al mismo periodo de 2023, que fue de 55.4 %.
HACKEO CRIPTO HISTÓRICO
Todo se veía bien en el mercado cripto, pero el viernes alguien logró hackear el mercado de compraventa Bybit. Se robaron 1,500 millones de dólares en forma de Ethereum, en lo que es el robo más grande en la historia de criptomonedas. La plataforma dice que cubrirá la pérdida y hasta está recibiendo préstamos de emergencia de otros exchanges (nadie quiere que se caiga el mercado cripto). Para rematar: investigadores dicen que el robo provino de hackers en Corea del Norte.
EL CENTRO DE DATOS MÁS GRANDE DEL MUNDO
Estará en ni más ni menos que Corea del Sur. Costará 35,000 millones USD y tendrá una capacidad de 3 GW, algo así como la electricidad que consume Los Ángeles (o lo que gasta mi vecino con sus luces navideñas en julio). La construcción comenzará este año y terminará en 2028. Quien construye es Stock Farm Road, una empresa que está planeando instalar más centros de datos de IA en Asia, Europa y Estados Unidos. Fue fundada por Brian Koo, nieto del fundador de LG Electronics.
SIN DINERO
Algo raro está pasando en el mundo tech: nos estamos quedando sin dinero. Goldman Sachs reportó que varios fondos de cobertura están sacando recursos de acciones de tecnología y medios, justo antes de que Nvidia reporte ganancias (lo que pasará este miércoles). Y una cosa más: las apuestas ahora están en Asia. Cada vez hay más fondos que están comprando acciones en mercados emergentes asiáticos, como si Wall Street hubiera descubierto que hay vida más allá de Silicon Valley.
VEREMOS Y DIREMOS.