Entrevistado por los medios de comunicación, el fiscal general Petronilo Díaz Ponce, reiteró que el proceso penal en contra de exmagistrados involucrados en el caso del Infonavit, se ha llevado ajustado a derecho y sin violentar sus derechos humanos.
De igual forma explicó sobre el tema: “Prácticamente nosotros tuvimos que hacer ya una priorización de los datos de prueba y de las evidencias, porque el asunto de Infonavit es un asunto muy grande donde se arrojó demasiada información, que nos dio el sustento para hacer una imputación solidad, una imputación robusta; terminamos ya el periodo de investigación complementaria y estamos en el proceso de la audiencia intermedia, ya casi para llegar a la audiencia de juicio”.
El Fiscal General de Nayarit, añadió que la audiencia de juicio no ha podido llevarse a cabo, por la serie de recursos que la defensa de los ahora presos han presentado: “Es por la serie de amparos y revisiones que han interpuesto los exmagistrados, a efecto de lograr una suspensión, o la protección y amparo de la justicia federal para que no se pueda desarrollar esa audiencia de juicio, por ello, nosotros estamos preparados y de ahí que se consideró improcedente de parte juez de control, y así lo estuvo argumentando también el agente del ministerio público, que si bien ya finiquitó el plazo Constitucional de los dos años para que ellos estuvieran en prisión preventiva, esta prisión se ha alargado por los recursos a los que yo me refiero y que han presentado ellos y su defensa, pero en el momento en que se resuelva por parte de Poder Judicial de la Federación y estemos en condiciones, estimamos que ya estaremos en condiciones de desarrollar la audiencia de juicio y ya será el tribunal de enjuiciamiento quien puede determinar si son responsables o no”.
Petronilo Díaz Ponce advirtió finalmente: “Si el tribunal de enjuiciamiento estima que no son procedentes los delitos que imputó el agente del ministerio público, nosotros no tenemos ningún empacho en actuar, sobre todo, vamos a tener que agotar todo el procedimiento legal a efecto de hacer valer nuestra acusación, pero en ese sentido está el proceso, por lo tanto, consideramos que no hay una violación de garantías o de derechos humanos de los presos involucrados por el caso de Infonavit, ya que ellos han sido muy activos y muy propositivos en sus medios de defensa”.