El municipio de Jala se prepara para recibir a miles de visitantes durante la próxima Semana Santa, con una variada programación de actividades culturales y religiosas en las que participa toda la comunidad, en coordinación con el gobierno municipal y el respaldo del gobierno del estado.
El presidente municipal de Jala, Marco Antonio Cambero Gómez, informó que ya se están llevando a cabo diversas actividades en el teatro al aire libre, mientras que los prestadores de servicios turísticos se preparan para ofrecer lo mejor en hospedaje y gastronomía a los visitantes. Asimismo, se afinan los detalles de la representación de la Judea, en la que participan actores locales.
“Estamos echándole todas las ganas para que todo salga al 100% y que las personas que nos visiten de otros municipios, de otros estados o del extranjero, se sientan a gusto con la atención que se les ofrecerá”, afirmó Cambero Gómez. “Los habitantes de Jala siempre han dado muestra de atender con calidad y calidez al turista”.
El alcalde destacó que Jala no solo es la cabecera municipal como Pueblo Mágico, sino que también cuenta con otros atractivos turísticos en sus alrededores. Mencionó el poblado de Jomulco, donde hay “muchas cosas bonitas que ver y disfrutar para toda la familia”, así como el pueblo de Coapa, ubicado en las faldas del volcán, donde se pueden encontrar restaurantes con buena comida y variadas artesanías.
En la Meseta de Juanacatlán, Cambero Gómez resaltó la ruta del licor de Jamaica y la oferta turística de los seis pueblos de la región, “donde se vive algo diferente porque cada quien tiene algo excelente que se ofrece en estos días a los visitantes”.
El presidente municipal también hizo referencia a los migrantes de Jala que regresan a su tierra natal durante la Semana Santa. “Durante muchos años, la gente de Jala emigra a los Estados Unidos, y dos o hasta tres miembros de una familia se van, pero en esta temporada vacacional todos regresan a visitar a sus familiares, y todo el pueblo los recibe con buena voluntad, porque son nacidos en Jala y porque vienen a disfrutar de las actividades que se presentan, además de que apoyan para mejorar la economía de los que viven de manera permanente en la tierra donde nacieron”.