7.7 C
Tepic
jueves, agosto 21, 2025
InicioEspecialCrecimiento del entretenimiento digital en México: una mirada al consumo online en...

Crecimiento del entretenimiento digital en México: una mirada al consumo online en 2025

Fecha:

spot_imgspot_img

El panorama digital en México dentro del ámbito empresarial y el consumo ha evolucionado mucho durante los últimos años. México ha pasado de ser un país en la que la mayoría de las personas estaban desconectadas, a tener una penetración a internet del 78.6% de la población. Además, según estudios, se estima que al menos el 70% de las empresas se encuentran enfocadas en la transformación digital del país.

Todo esto ha impactado en muchas industrias que hacen vida en el país, facilitando procesos logísticos y optimizando la prestación de distintos servicios en todo el país. Además, con una mayor parte de la población con posibilidad de conectarse a internet ha dado acceso a los ciudadanos al entretenimiento online, como películas en streaming, videojuegos, eSports, e incluso los casinos online, haciendo que el mexicano promedio gaste más dinero en internet que hace 7 años.

Principales industrias del entretenimiento online en México

Al pensar en el entretenimiento online, inmediatamente pensamos en aplicaciones y servicios como Netflix, Spotify, Disney plus, entre otros servicios de streaming multimedia. Pero también podemos hablar de los videojuegos, entre los que se destacan los eSports, donde destacan equipos como Estral en CS:GO o Sand King Gómez en Dota 2. En este artículo encontrarás más información acerca de la evolución del entretenimiento digital en México.

Además de esto, los deportes tradicionales se disfrutan cada vez más a través de aplicaciones de streaming. En México también abundan las casas de apuestas deportivas y casinos en línea, que han permeado mucho en una sociedad acostumbrada al juego y que pueden acceder a sus juegos favoritos a través de internet. Por último, pero no menos importante, las apps móviles con funciones interactivas, como juegos para celulares, que representan un enorme porcentaje de las ganancias anuales de la industria del videojuego. Mira este artículo si quieres saber más de las tendencias en el mundo digital durante 2025.

Las promociones y descuentos en entretenimiento digital potencian la industria en México

Actualmente, junto con el crecimiento de la industria, también ha despertado en el país una gran consciencia sobre el impacto del entretenimiento en el bolsillo. Esto hace que el mexicano conectado también esté en constante búsqueda de los mejores precios posibles o las mejores promociones para el contenido que consume. Las ofertas de plataformas como Steam o el Gamepass de Xbox hacen más accesible el gaming para los usuarios, y la variedad de planes en las plataformas de streaming hacen también lo propio. 

Por su parte, los casinos online han logrado encontrar también la forma para atraer la atención de su público objetivo, promoviendo bonos, promociones novedosas e incluso operaciones de cashback en sus plataformas. Encuentra más aquí y conoce más en profundidad las ofertas de casinos en línea. Todas estas ofertas hacen notar que, a pesar de que los mexicanos gastan más dinero en internet actualmente que hace 6 años, también buscan como principal prioridad ahorrar dinero en dichos gastos.

Un usuario informado es vital para que toda esta economía funcione, es por ello que es vital la educación a la par que se realizan cada vez mayores esfuerzos para conectar a la población. Los usuarios de todas las edades deben poder identificar las mejores formas de ahorrar dinero en lo que consumen, así como identificar y reportar intentos de estafas. Es posible que, para finales de la década actual, la brecha entre la población conectada y desconectada, por lo que también crecerán los medios de entretenimiento digital en el país.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí