7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónReforma 10 | Políticas públicas en el deporte

Reforma 10 | Políticas públicas en el deporte

Fecha:

spot_imgspot_img

El deporte, más allá de ser una actividad física o una forma de entretenimiento, constituye un eje estratégico en el desarrollo social, económico y cultural de una nación. Las políticas públicas en el ámbito deportivo son fundamentales para garantizar el acceso equitativo, fomentar la salud, promover la inclusión y proyectar el talento nacional. Este ensayo explora la importancia de estas políticas, los desafíos que enfrentan y las propuestas para su mejora.

Las políticas públicas deportivas son el conjunto de acciones, programas y marcos normativos diseñados por el Estado para fomentar la práctica deportiva en todos los niveles: recreativo, escolar, amateur y profesional. Estas políticas buscan democratizar el acceso al deporte, mejorar la infraestructura, profesionalizar el sector y usar el deporte como una herramienta de cohesión social.

El deporte contribuye al bienestar físico y mental de la población, reduce los índices de obesidad y enfermedades crónicas, y actúa como herramienta de prevención frente a problemáticas sociales como la violencia y el consumo de drogas. Además, fomenta valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia. Una política deportiva bien estructurada también puede posicionar a un país en el ámbito internacional a través de sus atletas.

Entre los principales desafíos se encuentran la falta de financiamiento sostenido, la centralización de recursos en las grandes ciudades, la escasa articulación entre niveles de gobierno y la poca continuidad de programas entre administraciones. A esto se suma la desigualdad en el acceso a instalaciones deportivas y la necesidad de formación continua para entrenadores y gestores deportivos.

Países como Colombia, Brasil y España han implementado políticas públicas destacadas en el ámbito deportivo. En Colombia, el programa “Deporte para la convivencia” ha utilizado el deporte para reducir la violencia en zonas vulnerables. En España, la Ley del Deporte ha permitido una colaboración efectiva entre el Estado, las comunidades autónomas y entidades privadas para el desarrollo integral del deporte.

Es necesario diseñar políticas públicas inclusivas, con enfoque territorial y participativo. Se debe garantizar el acceso al deporte en zonas rurales y urbanas marginadas, fomentar el deporte escolar y universitario, y crear mecanismos de financiamiento público-privado. Además, se requiere de un observatorio nacional que evalúe el impacto de las políticas deportivas y oriente futuras decisiones.

Las políticas públicas en el deporte deben ser concebidas como una inversión en capital humano y social. Solo a través de una planificación estratégica, participativa y con visión de largo plazo, se logrará consolidar un sistema deportivo sólido, equitativo y sostenible. El deporte, impulsado desde el Estado, puede ser una poderosa herramienta para construir una sociedad más saludable, cohesionada y justa.

La cultura del no pago

A lo largo del tiempo como Periodista de Deportes, he conocido a muchísima gente, algunas extraordinarias, otras no tanto, pero siempre interesante desde el punto de vista que usted quiera verlo.

Durante mucho tiempo, he picado piedra, he recorrido canchas polvorientas, gimnasios que, en alguno de los casos, a punto de caerse, he visto durante todo este tiempo como se ha ido mejorando la instalación deportiva en nuestro estado.

Un amigo me comentaba que no tenía nada que ver el deporte con la política, tal vez tenga razón. Pero desde mi punto de vista sí tiene que ver mucho en el sentido social y el interés público.

En Nayarit están acostumbrados a utilizar las instalaciones públicas de manera gratuita, de alguna forma, compensan las necesidades y carencias que hay en nuestro estado en materia deportiva, que no hay muchos espacios para que los niños y jóvenes se desarrollen, se diviertan, hagan algo de ejercicio y se mantengan alejados de los problemas.

He tenido la fortuna de viajar a otros estados, en donde me he topado con unidades deportivas que cobran el ingreso y algunas de ellas me han dado la explicación del por qué se cobra cierta cantidad monetaria para poder mantener las unidades, si bien es cierto cada espacio deportivo, debe de tener un presupuesto para la manutención de esa instalación, lo que también es cierto es que con el uso de cada espacio deportivo, se requiere de una inversión para poderla sostener, mantener y mejorar.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí