El Dr. Felipe Ibarra Félix, reumatólogo de origen nayarita, ha sido reconocido internacionalmente por su destacada trayectoria en el campo de la medicina. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con dos especialidades y una subespecialidad del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” en la Ciudad de México, el Dr. Ibarra ha dedicado su vida al estudio y tratamiento de las enfermedades reumáticas.
Tras concluir sus estudios en la preparatoria número uno de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el Dr. Ibarra se trasladó a la Ciudad de México para ingresar a la Facultad de Medicina de la UNAM. “Afortunadamente, tuve el honor de ser aceptado en la primera ronda”, recuerda el Dr. Ibarra, quien formó parte de una generación de aproximadamente dos mil alumnos (1970-1972).
Además de su especialidad en Cirugía General, el Dr. Ibarra fue invitado por un rector de la UAN para fundar la escuela de Medicina en dicha institución. Durante su tiempo en la UAN, se desempeñó como cirujano general, maestro de tiempo completo e investigador en el área de Fisiología Humana.
Posteriormente, el Dr. Ibarra obtuvo una beca para estudiar Medicina Interna en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, donde también realizó su especialidad en Cirugía General. Sin embargo, su interés por la reumatología lo llevó a realizar una subespecialidad en esta área.
Tras regresar a Nayarit, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invitó al Dr. Ibarra a trabajar como reumatólogo y médico subespecialista. En ese mismo período, obtuvo una beca para realizar un posgrado en Reumatología en Illinois, Chicago, Estados Unidos. Años más tarde, antes de jubilarse del IMSS y de la UAN, el Dr. Ibarra realizó una maestría en Reumatología y Medicina Interna Pediátrica en la Universidad de Montreal, Canadá.
El Dr. Ibarra ha recibido un reconocimiento en Estados Unidos, el cual se otorga cada cinco años a los mejores profesionales de la medicina en ese país. Su fotografía fue publicada en la portada de un libro que circuló a nivel internacional.
Actualmente, el Dr. Ibarra cuenta con consultorios en Puerto Vallarta y Guadalajara, donde atiende a pacientes nacionales e internacionales. En Puerto Vallarta, atiende los viernes, sábados y domingos, mientras que en Guadalajara su agenda se encuentra completamente llena.
El Dr. Ibarra destaca que la reumatología abarca una amplia gama de enfermedades que no se limitan a las articulaciones y el tejido óseo. “Hay enfermedades reumatológicas en el corazón, como las cardiopatías reumáticas, las nefropatías reumáticas, que son enfermedades del tejido conjuntivo, y se involucra no solo el tejido cartilaginoso óseo sino también músculos, ligamentos, nervios, y las que hay en el cerebro, con encefalopatías reumatológicas, en la piel, la artritis soriácicas, y se tienen enfermedades reumatológicas en todas las edades”, explica el Dr. Ibarra.
En comparación con la traumatología, el Dr. Ibarra señala que esta última es una especialidad más limitada que se enfoca en los huesos y tejidos óseos. “La traumatología no comprende mucha área médica y está sometida a ciertos tipos de tejidos”, afirma.
El Dr. Ibarra enfatiza la importancia de la prevención de las enfermedades reumáticas a través de una buena educación, orientación y alimentación. Asimismo, destaca que algunas enfermedades tienen un factor genético hereditario, como el lupus, que es más común en mujeres.
Finalmente, el Dr. Ibarra recomienda estar alerta ante los síntomas de las enfermedades reumáticas y acudir a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento oportunos.