7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritAnaliza la UAN una salud pública con enfoque social

Analiza la UAN una salud pública con enfoque social

Fecha:

spot_imgspot_img

El evento reunió a académicos, estudiantes y especialistas, con el propósito de fomentar el análisis y la participación social en torno a los principales proble-mas de salud pública a nivel global, regional y local

Con el objetivo de analizar los desafíos actuales que enfrenta el sistema de salud desde una perspectiva integral, se llevó a cabo en las instalaciones del Congreso del Estado la décima edición del foro organizado por la Maestría en Salud Pública de la Universidad Autónoma de Nayarit.

El evento reunió a académicos, estudiantes y especialistas, con el propósito de fomentar el análisis y la participación social en torno a los principales problemas de salud pública a nivel global, regional y local.

Sobre el tema la doctora Martha Edith Cansino, coordinadora de la Maestría en Salud Pública, explicó que el foro centra su enfoque en el concepto de “Una Sola Salud”, una propuesta que plantea entender los problemas sanitarios como resultado de la interacción entre la salud humana, la salud animal y el entorno ambiental: “no se trata de verlos como tres aspectos separados, sino como un sistema interconectado que requiere soluciones conjuntas”, subrayó la doctora Cansino.

Durante el evento, se destacó la importancia de las políticas públicas como herramienta fundamental para enfrentar los riesgos sanitarios y garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad.

La especialista señaló que las decisiones gubernamentales deben estar acompañadas de presupuesto, normativas y planes de desarrollo estatal y municipal que prioricen acciones en salud: “salud siempre será un área que requiere recursos, porque los riesgos son constantes, pero además, ese presupuesto debe dirigirse a las zonas y poblaciones donde más se necesita”, especificó.

La doctora Cansino insistió en que la salud es un derecho humano y una responsabilidad del Estado. Sin embargo, enfatizó que la participación ciudadana también es clave, especialmente en temas como el deterioro ambiental, que representa un riesgo para todos: “no podemos elegir no respirar el aire contaminado. Es ahí donde el Estado debe intervenir con políticas que aseguren ambientes saludables para la población”, comentó.

Destacó que el foro busca fomentar la participación social y abrir espacios de diálogo en escenarios públicos como el Congreso del Estado, donde la ciudadanía pueda entender y asumir su rol en la construcción de una sociedad más saludable: “queremos que las personas entiendan que la salud pública no es solo responsabilidad de las instituciones; todos tenemos una responsabilidad ciudadana en su cuidado y en la toma de decisiones que nos afectan a todos”, concluyó.

Más artículos