7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritUn millón 607 mil contactos por año en el IMSS

Un millón 607 mil contactos por año en el IMSS

Fecha:

spot_imgspot_img

En entrevista con Antonio Tello, de 8NTV, el titular del IMSS en Nayarit detalló los avances y desafíos, desde ampliaciones hospitalarias y contrataciones médicas hasta un nuevo enfoque en el trato digno y la cobertura de fin de semana

En un día típico, el IMSS ordinario en Nayarit ofrece más de 5 mil 200 consultas médicas, realiza 60 cirugías, atiende a más de 740 personas en urgencias y registra más de 10 nacimientos. También se practican más de 13 mil estudios de laboratorio, 600 rayos X y 150 sesiones de hemodiálisis, además de inhaloterapias, electrocardiogramas y servicios administrativos y sociales. Todo esto ocurre en una red que abarca 21 unidades de medicina familiar, seis hospitales, seis de subzona, una unidad médica ambulatoria, 82 unidades médicas rurales, y centros de atención rural obstétrica. Según cifras institucionales, esa operación genera más de un millón 607 mil contactos cada año. El concepto de contacto abarca cualquier interacción entre la población y los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): atención médica, trámites administrativos, guarderías, funciones culturales o gestiones sociales. La cifra resume, en una jornada, la magnitud del sistema que opera en el estado.

La meta nacional también es clara y ambiciosa, y se resume en tres cifras: 2-30-100. El plan operativo del Instituto contempla realizar 2 millones de cirugías, ofrecer 30 millones de consultas de especialidad y alcanzar 100 millones de consultas de primer contacto antes de que termine el año. El volumen ilustra la dimensión del desafío, pero también la necesidad de expandir infraestructura, contratar más personal y mejorar procesos administrativos sin perder de vista la calidad en el trato.

Detrás de estos objetivos hay una operación compleja que se extiende siete días a la semana. Hace un año, sólo tres unidades médicas ofrecían servicio los fines de semana. Hoy son nueve. El estado ha incorporado nuevos turnos sabatinos y dominicales para cirugía general, endoscopía, gastroenterología y otras especialidades en hospitales clave como los de Tepic, Bahía de Banderas y Santiago. El objetivo: desahogar agendas, reducir tiempos de espera y facilitar la atención a quienes no pueden acudir entre semana.

Estas acciones forman parte de una estrategia coordinada a nivel estatal, según explicó en entrevista el doctor Jesús Chávez, titular del IMSS en Nayarit. Durante su conversación con el periodista Antonio Tello, en 8NTV, abordó las metas actuales del instituto, las áreas que aún presentan rezago y los proyectos de infraestructura que ya están en marcha. Asegura que la instrucción nacional es clara: atención sin distinción y sin rechazos por motivos administrativos.

En cuanto a personal, este año se contrataron 103 nuevos trabajadores para reforzar los servicios. También se sumaron 15 ambulancias nuevas y se realizaron mejoras en áreas de conservación, comedores, sistemas de lavado y bombeo, terapia intensiva y salud mental. Adicionalmente, se han rehabilitado elevadores en hospitales y unidades médicas ambulatorias.

El surtimiento de medicamentos, uno de los temas más sensibles, alcanza actualmente un nivel del 95 por ciento. Para cubrir faltantes, cada unidad está autorizada a realizar compras emergentes. “Monitoreamos diariamente.Si no hay existencia, se consigue”, aseguró.

Respecto al trato que recibe la población usuaria, se está trabajando con todo el personal, tanto operativo como directivo, en una estrategia de sensibilización. En el último año, las quejas por maltrato disminuyeron 40 por ciento. Hoy existe un protocolo claro para atender inconformidades, que incluye sanciones administrativas y seguimiento formal a los casos reincidentes. Si una persona presenta una queja escrita, se analiza, y dependiendo de la gravedad o recurrencia, puede derivar en acciones disciplinarias. “Queremos erradicar el maltrato desde la raíz”, explicó.

Esta estrategia es interna e incluye también colaboración con los sindicatos, capacitaciones sobre trato humanizado, y mejoras en los espacios donde los derechohabientes esperan ser atendidos. La consigna, asegura Chávez, es que cada persona que entre a una unidad del IMSS salga con una solución y con respeto.

Una parte importante de la entrevista estuvo dedicada a aclarar la diferencia entre el IMSS ordinario y el IMSS-Bienestar. El primero atiende a más de 680 mil derechohabientes en el estado. El segundo, bajo un modelo descentralizado, integra hospitales y clínicas que antes operaban bajo la Secretaría de Salud estatal. Ambos esquemas trabajan bajo una misma línea: no rechazar a ningún paciente, incluso si no cuenta con registro formal.

El modelo ha comenzado a mostrar resultados concretos. La coordinación entre instituciones permite, por ejemplo, que un paciente no derechohabiente sea atendido en un hospital del IMSS ordinario y que posteriormente se haga la facturación correspondiente al otro sistema. Ya no se trata de “devolverlo a su institución”, sino de garantizar atención inmediata y resolver después los aspectos administrativos.

En lo local, el IMSS también ha reforzado su vínculo con el sector productivo. Se han realizado reuniones con cámaras empresariales, colegios de contadores y sindicatos para explicar el destino de las cuotas patronales y cómo éstas se traducen en servicios concretos. “El Instituto es muy bueno para cobrar —reconoció el funcionario—, pero también estamos comprometidos en demostrar cómo se transforma ese recurso en beneficio directo para los trabajadores.”

Entre los proyectos anunciados destacan la construcción de un velatorio con crematorio en Puga, que será de acceso general, con inversión superior a 60 millones de pesos. En Bahía de Banderas se instalarán 21 máquinas de hemodiálisis para evitar depender de servicios subrogados. En Tepic, el hospital general número uno ampliará más de 4 mil metros cuadrados de infraestructura y ofrecerá sala de hemodinamia también los fines de semana.

Además, está en proceso de planeación una nueva unidad de medicina familiar con atención médica continua y diez consultorios, así como la reubicación de la actual clínica 25. También se proyecta la construcción de un nuevo hospital con capacidad para 120 camas, cuya ubicación está en etapa de gestión de terreno.

Sobre la universalidad de la atención, Chávez comentó que no se puede hablar de ciudadanos de primera y segunda. El artículo cuarto constitucional es claro. Todos tienen derecho a servicios de salud.” Aunque reconoció que aún hay retos técnicos y jurídicos para lograrlo de forma estructurada, afirmó que no hay marcha atrás. “La salud no puede seguir siendo fragmentada ni vista como un privilegio.”

Más artículos