Salvar manglares es salvar vidas

Los manglares de México representan el 6% del total mundial y colocan a nuestro país en el cuarto lugar de los países que poseen este ecosistema, tan solo por debajo de Indonesia, Australia y Brasil

0
1085

Por Diego Mendoza/Pablo Hernández

México tiene una gran variedad de ecosistemas, van desde desiertos a selvas húmedas; de extensos matorrales hasta el mangle en el litoral, este último se encuentra presente en los 17 estados costeros del país con aproximadamente 905 mil 086 hectáreas, según revela Sistema de Monitoreo de Manglares de México (SMMM) en su evaluación más reciente del 2020.

Los manglares de México representan el 6% del total mundial y colocan a nuestro país en el cuarto lugar de los países que poseen este ecosistema, tan solo por debajo de Indonesia, Australia y Brasil (Simard, 2019).

En México uno de los manglares más importantes se encuentra en Nayarit, en la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales, que representa entre el 15 y 20 por ciento del total de ecosistemas de manglares en el país.

En Nayarit, el 3.5% de su superficie está cubierta por manglar con 66 mil 849 hectáreas distribuidas en su litoral hasta el 2020, reportando una pérdida de 247 hectáreas con respecto a las cifras dadas por la SMMM en el 2015, esto debido a diversas causas que van desde la incursión humana hasta el severo golpe de huracanes y tormentas tropicales.

La pérdida de manglar resulta perjudicial para la vida humana, estos cumplen con una función de amortiguamiento en las zonas costeras pues contribuyen a la atenuación de las olas y a disminuir la energía de éstas en el paisaje urbano, como comentan los investigadores Mariana Pelayo y Eduardo Gabriel Torres-Conde en su artículo: Manglares, murallas de vida, en el cual resalta la trascendencia de estos y como es imperante su protección para el beneficio de la humanidad.

Ante la importancia de este ecosistema, el pasado 5 de abril, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero firmó un convenio con World Wildlife Fund (WWF), con el fin de ayudar a salvaguardar la integridad de los manglares nayaritas, ya que son vitales para el equilibrio ecológico, especialmente en la zona de las Marismas Nacionales.

Recordemos que, la costa de Nayarit forma parte del corredor pacífico mexicano, uno de los más productivos de México ya que aporta 45% al sector pesquero nacional, también hospeda a la segunda población más grande de jaguares en el país, como lo reveló WWF; es por eso la importancia que se tiene el preservar este ecosistema.

Por tal motivo, en estos tiempos de crisis ambientalistas, hoy en el Día Internacional de la defensa del Manglar, necesitamos compartir más información sobre los manglares las cuales hagan eco en las personas para promover prácticas y gestiones sostenibles para conservar este ecosistema.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí